
Tiempo después de celebrar su recorrido con un álbum en vivo desde el Teatro Colón en 2020, The Mills, banda exponente del rock colombiano, comparte Olvidarte, su último EP.
Bako (vocalista), Geogy (guitarrista), Dizee (pianista), Ray (bajista) y Diego Cadavid (Baterista) presentan cinco canciones donde exploran nuevos sonidos, sin dejar el motivo principal de sus letras: el desamor.
Siguiendo el orden de la música actual, el grupo planea un disco para el 2020 despegándose de los géneros y saliendo de la casilla del rock para crear música.
¿Cómo vivieron el último lanzamiento?
Bako: quisimos encerrar la cuarentena en este EP. Los temas son como oscuros, dark, era el sentimiento, Nos costaba hacer algo alegre u optimista estando encerrados. Teníamos dos, tres temas trabajados antes de encerrarnos. Estuvimos en cuarentena y cuando abrían algunos días, de a ventanas, corríamos al estudio a grabar lo más que pudiéramos. Sobre todo yo. Me hubiera gustado más tiempo para hacer más tomas, pero era el presente que nos quedó vivir. Así que encerramos las canciones en ese EP para seguir adelante. De todas formas, el trabajo nos mostró otro camino que podíamos seguir. Nos dejó una sensación de «Por acá no habíamos caminado». Y nos gustó mucho.
¿Cómo es ese camino?
Tratamos, de mi parte, cambiar las armonías de la voz. Darle un poquito más de flow, lo que acostumbran los chicos hoy. El beat también está más presente en la mezcla. Estamos llegando al 2021 y pensamos en el 2022 con lo que componemos.
Cómo se van renovando…
Sí, sobre todo ahora que salen canciones cada dos, tres meses. Por un lado es terrible, porque el disco tenía esa magia del momento, del encierro de la banda. Por el otro, te obliga a ejercitar el músculo de la creatividad. Tienes que estar componiendo todo el tiempo.
¿Cómo se sentaban antes a escribir una canción y cómo lo hacen hoy?
Creo que el streaming fue el que cambió todo. Necesitaba mucho más contenido y creo que ahí los artistas empezaron con eso. Antes, llegaba con una idea, la mirábamos en el ensayo y hacíamos unas treinta canciones así. Con esas, nos sentábamos con el productor y quedaban veinte. A esas veinte, les hacíamos maquetas y elegíamos las diez, once, para el álbum. Hoy es «tengo esta idea», vamos al estudio, grabamos, mandamos a mezclar y masterizar. No hay mucho tiempo de reunirnos.
¿Cómo se adaptaron al nuevo ecosistema?
Al principió, como con todos los cambios, creo que hay un poco de rechazo. Pero no hay más que hacer que, si el mundo va para un lado, ir para el mismo, porque sino desapareces. Éramos malísimos para generar contenido, tuvimos que contratar a alguien. Pero son una oportunidad real. Siento que estamos un poco quedados aún, sobre todo con Tik Tok. Muchas canciones funcionan a partir de la red y de otra no lo iban a hacer. Creo que desde J Balvin hasta el chico que está naciendo hoy, todos tienen que hacer lo mismo.
¿Cómo es hacer rock hoy?
Debato mucho con amigos rockeros. Digo que el rock ha perdido mucho por culpa de los rockeros. Para ser un género contestatario, de rebeldía, provocador, es cuadrado. Te sales de los márgenes y dicen que ya no es rock. Tengo unas coristas, entonces ya no es rock. Siento que esa cerrada de mente nos mató a todos, artistas y fanáticos. Nosotros hemos tenido la ventaja de que siempre nos han visto como una banda de rock y pop. Podemos hacer una balada, y nos dan esa licencia. Toca romper con el pasado para que el género vuelva a vivir. Ya existió Led Zeppelin, Soda, ahora no quieran ser esas bandas de nuevo. Eso ya existió, disfrútenlo, déjenlo morir y miremos qué escucha la gente de cara al futuro.
Ya no hay que hablar de géneros
Claro, nosotros somos una banda que hace música.
¿Qué sigue?
Hace falta una cosa muy importante. Para promocionar tus canciones, sí o sí necesitas el en vivo. No podemos mantenerlo en un plano digital, tienes que soportarlo con el en vivo. Queremos enfocarnos en sacar una gira en paralelo de trabajar en el nuevo disco. Este EP nos dio un camino, el año que viene tenemos un disco que queremos escuchar: «cambiaron». Canciones que necesitas porque tienes el corazón roto, porque te lastimó tu amiga, etcétera.
Por Josefina Armendariz