
Luego de estrenar los últimos meses sencillos como «Hollow», «Pictures» y «Running Out Of Love», la banda Seafret de Bridlington, Inglaterra, ha vuelto al ruedo con el estreno de su reciente EP «Anywhere From Here», inspirados después de volver a conectarse con su hogar nativo de Yorkshire durante la pandemia.
Aunque ha sido un lanzamiento muy esperado por sus seguidores, algunas de sus canciones pasadas también han sido redescubiertas recientemente en TikTok. Particularmente sucedió algo muy especial con su single «Atlantis», lanzado en el 2016, que se volvió tendencia en la plataforma y se trasmitió más de 38 millones de veces. Además, entró en la lista de los 40 principales por primera vez el pasado mes de septiembre.
Actualmente la banda cuenta con más de 12 millones de oyentes mensuales en Spotify, con un aumento de 8 millones desde julio hasta ahora.
Con motivo de esta presentación, el vocalista de la banda habló con nosotros sobre su trayectoria musical, recientes lanzamientos y el ‘boom’ en plataformas digitales.
Retrocedamos en el tiempo, ¿cómo conociste a Harry y cuándo decidieron hacer música juntos?
Mi madre fue la primera persona que me escucho cantar en el baño y me dijo que lo hacía muy bien, por lo que empecé a interpretar diferentes canciones de artistas como Jim Morrison y Johnny Cash. Tiempo después junté valor y me presenté en un show open mic cerca de nuestra ciudad natal, Bridlington. Esa misma noche conocí a Harry, que estaba tocando el banjo en la banda de su padre y fue su padre quien nos insistió en que debíamos hacer música juntos.
La primera semana que nos juntamos empezamos a escribir canciones, cosa que nunca había hecho antes, y comenzamos a dar algunos conciertos por la ciudad. En uno de ellos una pareja nos pidió que tocáramos en su boda y el hombre resultó ser un productor que nos ayudó a conseguir nuestro primer contrato discográfico. Para ese momento llevábamos dos o tres meses juntos. Seis meses después viajamos a Londres para trabajar en nuestro primer álbum.
¿El traslado de su ciudad natal a Londres se vio reflejado en su música?
Sin lugar a dudas. Nuestro primer álbum se llama «Tell Me Its Real» y el nombre se lo pusimos porque lo que estábamos viviendo en ese momento era un poco como un sueño. Además, ese álbum en particular está lleno de referencias al océano porque crecimos junto al mar y nos recuerda a nuestro hogar. Ambos tenemos mucha conexión con nuestras familias, así que se podría decir que el cambio fue duro, pero sin duda valió la pena.
Recientemente lanzaron «Anywhere From Here», su primer EP después de años de lanzar singles por separado, ¿cómo se sienten? ¿qué diferencia a este álbum de los anteriores?
Creo que ahora somos más valientes en la toma a decisiones de producción, temáticas de canciones y dirección musical. Cuando recién empezábamos decíamos constantemente: “Somos un dúo acústico, por lo que tiene que ser sólo guitarra acústica y voz, no queremos ninguna producción”, pero con el paso del tiempo nos encontrábamos trabajando en nuestro con diferentes productores que nos sugirieron elementos electrónicos y tomamos lo que nos gustó de ellos. En fin, ahora sabemos con más certeza cuál es nuestro sonido y estamos en un muy buen lugar musicalmente y en general en nuestras vidas, eso se refleja en el reciente álbum.
Cam Blackwood, productor de Florence and The Machine y George Ezra, participó en la producción de su reciente álbum, ¿cómo fue trabajar con él y qué les aportó?
Cam tiene una energía muy contagiosa y se involucra mucho. Es escocés y está lleno de ideas, entusiasmo y pasión. En cuanto tocas algo y dice «me encanta», tienes que seguirlo. Tenerlo a bordo es brillante y es una de las mejores personas que hemos conocido cuando se trata de producción. Al principio no sabíamos si nos íbamos a llevar bien con él, pero cuando entramos en la sala conectamos enseguida.
Algunos lanzamientos anteriores también han sido redescubiertos en Tik Tok las últimas semanas, ¿cómo recibieron este éxito? ¿por qué creen que la gente conectó tanto con su canción «Atlantis»?
Increíble, nunca pensamos que pasaría. Es más, nosotros no contábamos con una cuenta en Tik Tok. Nos enteramos tiempo después que nuestra canción «Atlantis», que lanzamos hace ya 6 años, estaba arrasando en la plataforma y que acabó llegando a la lista de éxitos. Nos tomó por sorpresa, fue muy emocionante.
Creo que la gente conectó puntualmente con “Atlantis” porque tiene una letra accesible y habla sobre mantenerse a flote cuando todo parece desmoronarse. De alguna manera resuena con nuestro pasado no muy lejano, donde todos estábamos pasando por un momento muy extraño de distanciamiento e incertidumbre y casualmente la canción habla sobre resistir…
Como parte de la gira de su segundo álbum «Most Of Us Are Strangers», se presentaron por primera vez en Argentina en agosto de este año, ¿cómo fue el recibimiento de su música?
Quedamos fascinados, ya habíamos estado en Brasil pero nunca habíamos estado en Argentina. En el lugar donde nos hospedamos todo el mundo se divertía en la calle y se la notaba muy feliz, con muy linda vibra. El recibimiento fue increíble. Siempre que vas a un país en el que nunca has estado y ves que la gente conoce tu música es algo mágico.
Como dúo musical, ¿cuán importante es alimentar la confianza y el impulso a la hora de hacer música juntos a lo largo del tiempo?
Una de las cosas más elementales es estar en la misma página desde el comienzo y entender que es lo que quiere el otro. Cuando Harry y yo nos conocimos conectamos y entablamos una amistad desde el primer momento, pero también teníamos gustos muy distintos. Es decir, el secreto está en la admiración mutua y el deseo de hacer música. Harry es un gran guitarrista, hace cosas increíbles con las manos y tiene un estilo muy personal que a mi me inspira a la hora de componer y sumar letra.
También hemos pasado por situaciones donde estuvimos un poco abrumados por temas de la industria. Considero que en esos momentos fue clave recordar nuestro punto de partida y el hecho de que hace unos años tocábamos para pocas personas y nadie nos conocía, pero seguía siendo genial. Así qué sí, la clave esta en hacer música porque te gusta en lugar de hacerlo para tratar de conseguir dinero, o ser reconocido, todo eso caerá por su propio peso. Es importante recordar que hacemos música porque nos apasiona y no porque necesitamos algo de ella.
¿Cuáles son los próximos pasos de Seafret?
Puedo adelantarte que estaremos sacando un par de canciones antes del lanzamiento de nuestro próximo álbum, que ya está escrito, producido y masterizado. El lanzamiento debería ser a principios del año que viene y nos tiene muy entusiasmados…