El artista se unió a Rozalen para estrenar "La Distancia (Un nuevo significado)" y habló en exclusiva con Billboard.

¿Cómo se mide la distancia que separa a una persona del amor de su vida? Esta incógnita se resuelve en la nueva canción de Macaco que cuenta con la colaboración de Rozalén, en una época particular en la que mucho se habla de «distancia social». De esta manera, el nuevo single recorre todos los matices y las contradicciones de una emoción para la que no existen unidades de medidas confiable, sobre todo cuando hay amor de por medio.

Las sensaciones tan intensas como reconocibles quedan reflejadas en la relación a distancia que cuenta el videoclip que protagonizan ambos artistas. Una pareja que debe separarse físicamente y vivir en lugares diferentes, experimenta la «extraña distancia» al conectarse por videollamada. ¿Se puede estar muy lejos y a la vez muy cerca del ser amado? «La Distancia» no es el olvido: solo una barrera que el amor puede superar.

¿Sentís que en el 2020 el tiempo corrió más velozmente?
Si, el tiempo es muy relativo, es un termómetro extraño que está relacionado con las sensaciones y las emociones, cuando estás muy a gusto quieres que se paren las agujas del reloj, lo pausa todo y pone la atención en un solo lugar, tiene muchas variables el tiempo.

‘’La distancia un nuevo significado’’ es una de las frases más brillantes que escuche últimamente, ¿te costó mucho encontrarle esa identificación a esto que vivimos?
Todo tiene muchísimas lecturas, las canciones se reescriben según el contexto, en mi caso hay canciones que han tenido muchos vaivenes, no sabes por qué, pero de pronto una canción se amplifica y crece con esa viralidad y movimientos que están pasando alrededor de nuestras vidas personales y la sociedad. En el caso de La distancia la idea es del actor Javier Bardem que me escribió un WhatsApp un día porque estaba escuchando mis canciones y me dijo que tenía que hacer una versión de la distancia por todo lo que estaba pasando. Eso me gusto porque Javier es un tipo encantador y además me gusta verme a través de los ojos de otras personas, ver otra perspectiva. Luego surgió la idea del video, con la videollamada y la realidad mágica de la mano traspasando la pantalla y pensamos que la canción debería tener un subtítulo esta versión porque en este contexto la canción tenía un nuevo significado.

¿Cómo tomaste estos tiempos de encierro?
Creo que ha habido mucho vaivén emocional, nos pasó a todos, la incertidumbre, las curvas, sin querer siempre estamos con ese proyector en el futuro. Me ha pasado de todo en esta etapa del coronavirus, al principio tenía mucho coraje, rabia y enfado, cosa que sigue habiendo con nuestros políticos, los cuales deberían tener un poco más de empatía porque nosotros los hemos puesto donde están. Además, siempre he sido súper defensor de la sanidad pública, creo que es uno de los principios más importantes como la educación pública y la libertad de expresión, creo que la sanidad es nuestro ejército y por eso mismo he hecho colaboraciones con cantidad de asociaciones, ver lo que estaba pasando realmente me lleno de rabia y también tuve que vivir el cáncer de mi tía que es como una segunda madre y estaban todos los hospitales abarrotados. A parte de eso deje de tener conciertos, giras, en mis conciertos tenía muchos compañeros, voy con un equipo muy grande de técnicos de sonido, músicos y demás, tengo la suerte de que me ha ido muy bien, pero me preocupo mucho por los míos. También entré en ese ejercicio introspectivo de más composición y no parar de hacer canciones, he hecho música para películas y también estoy haciendo un guion para una película, estoy surfeando la ola como todos.

Digamos que en este tiempo te convertiste más en un ser civilizado dentro del vecindario…
Exacto, me quitaron las ramas, yo soy muy de tocar, pero parece que no puede ser ahora.

¿Cómo estas hoy?
Estoy alegre, porque estoy defendiendo a mis niños, La Distancia y Lenguas de Signos y también me pasa que siempre pienso mucho en esto que decía el uruguayo Galeano de ser sentipensante, de ese equilibrio entre la cabeza y el corazón pero creo que yo tengo que ir por lo que me dice el corazón porque todo lo que me surge de la cabeza no me suele hacer tomar decisiones buenas con esto quiero decir que hoy me ha llegado una noticia que me puso triste por una ‘’decisión no decisión’’ porque me había enamorado de una casa y por tanto dudar en comprarla me llegó la noticia de que la habían vendido, pero bueno mis amigos me han dicho que si no se dio es porque no tenía que ser y tienen razón.

¿Cuál es la mejor lección que la música te dio?
Menos es más; la naturalidad es la más difícil de las poses; jugar no tiene límites; haz lo que te sale; que cuando te mires al espejo o te escuches puedas emocionarte y que el trabajo artesanal tiene muchas satisfacciones, dedicarle tiempo porque al final una canción es un niño y hay que cuidar de él.