
Eminem – Revival
Fecha de lanzamiento: 15 de diciembre de 2017
“¿Por qué las expectativas están tan altas?”, se pregunta Eminem en Walk on Water, la balada al piano con la participación de Beyoncé que abre Revival. Al final del tema, él mismo se responde “Bitch, ¡yo escribí ‘Stan’!”. El noveno álbum del rapero más exitoso de los Estados Unidos funciona como un espejo en el que se reconoce a sí mismo, devuelve reflexiones y hace catarsis sobre su propio estatus y comportamiento. A lo largo de 19 canciones se puede detectar una serie de elementos antonomásticos de la actualidad del pop estadounidense: colaboradores de renombre (la mencionada Beyoncé, Alicia Keys, Ed Sheeran, P!nk, Phresher), variedad de productores (Rick Rubin, Skylar Grey, Alex da Kid) y furia anti-Trump. Pero la esencia del álbum está cuando se sale del libreto y rapea con el corazón en la mano, como demuestra al final en Castle y Arose. La primera, presentada como una serie de cartas dedicadas a su hija, y la segunda con el recuerdo hospitalario por una sobredosis diez años atrás.
N.E.R.D. – No_One Ever Really Dies
Fecha de lanzamiento: 15 de diciembre de 2017
Pharrell Williams tiene bien agudizado el sentido de la asociación. Sabe con quién juntarse, en qué momento y cómo hacer para que dé buenos resultados. N.E.R.D. es un buen ejemplo de ello. Ahora, a siete años de su último disco de estudio, el proyecto que comparte con Chad Hugo y Shay Haley resurge con No_One Ever Really Dies, un disco plagado de invitados como Rihanna, Kendrick Lamar, M.I.A., André 3000, Ed Sheeran, Future, Gucci Mane y Wale. Y a pesar de tener la intención de ser un álbum político, lo que termina imponiéndose es el peso de esta nómina estelar. En ese marco, el inusual rapeo de Rihanna en Lemon o el flow fiero de Lamar en Don’t Don’t Do It! potencian las denuncias sobre racismo y brutalidad policial. En Deep Down Body Thurst, Williams dispara algunas estrofas contra Donald Trump, y en Secret Life of Tigers, Haley habla sobre tener padres de derecha. Pero la verdadera sorpresa aparece en Lifting You, cuando llevan a Ed Sheeran al plano del dub y le otorgan algo de luz al final del camino.
Mariana Päraway – La flecha
“Tengo mis maletas y la mente abierta. / Mi muralla es para derribar”, comienza diciendo Mariana Päraway en Verne y el faro, canción apertura de La flecha, revelando de entrada el espíritu inquieto, etéreo y migrante de su cuarto disco. Producido por Ernesto “Neto” García (Julieta Venegas, Natalia Lafourcade), la cantautora mendocina expande su sonido y entrega una obra contundente que desdibuja las fronteras del folklore y del pop, y tiende puentes entre lo local y lo universal, impulsada por un puñado de invitadas regionales como Loli Molina, Andrea Echeverri –Aterciopelados– y la mexicana Marian Ruzzi. En La belleza del error, su voz notablemente cuyana se entrama con pinceladas electrónicas, mientras que la participación de sus coterráneos Faauna la dispara hacia la música urbana. Sobre el final, el bossa-jazz selvático Carnada eleva la belleza a los límites de la naturaleza. “No soy carnada”, repite a dúo con Violeta Castillo como mantra y postura de feminidad modelo 2017.
<