Conservando sus raíces rockeras aunque sin desdeñar las nuevas tecnologías, como demuestra en “Midnight (A las doce)”, su nuevo corte de difusión, la banda liderada por Piru Sáez le cuenta a Billboard cómo será WOW, su segundo álbum, que verá la luz durante la próxima primavera.

Con Nueva generación, su álbum debut aparecido en 2014 bajo la producción artística de Alfredo Toth y Pablo Guyot, Foxley se fue ganando su lugar a fuerza de muy buenas canciones que pronto alcanzaron gran repercusión. Gracias a “Donde va a parar”, “Me gusta”, “Siempre estaba ahí” y “Derroche de amor”, el grupo integrado por Piru Sáez (voz y guitarra), MarianoGaitaGallego (guitarra) y Federico García Aberkon (bajo) no solo estuvo nominado a los premios Gardel como Mejor Álbum y Nuevo Artista Pop, sino que accedió a shows en distintos puntos del país y le valió además la participación en eventos como el Personal Fest y ser número de apertura de James Blunt en el Luna Park y de Maroon 5 en el Hipódromo de Palermo.   

Hacia fines del año pasado, la banda reapareció con todo a través de “Amanecer”, primer corte adelanto de su nuevo trabajo discográfico que, bajo el título de WOW, verá la luz durante la próxima primavera. Por otro lado, y mientras ultiman detalles del disco que estará producido por dos ex Tan Biónica, “Diega” Lichtenstein y Sebastián “Sebi” Seoane, vuelven a sonar fuerte en los medios con “Midnight (A las doce)”, segundo corte de difusión que cuenta además con un videoclip de última generación, y en el que, sin perder sus raíces rockeras, destilan un audio bien actual y contemporáneo. Sin embargo, más allá de estar agradecidos por la alta rotación de sus flamantes canciones tanto en las radios como en los canales de videos musicales, los integrantes de Foxley reconocen prestarles más atención a las redes sociales que a los medios tradicionales.        

“Sinceramente, yo no escucho radio. Me entero de todo en YouTube o en algún sitio especializado en música. Sé que sonamos mucho en las radios o que el video de ‘Midnight’ está rotando fuerte en MTV a través de las redes sociales”, señala Federico García Aberkon, mientras Piru Sáez completa: “Yo, en cambio, sigo escuchando radio, pero generalmente a través de aplicaciones en el celular. Si hubiéramos aparecido diez años atrás, nuestra difusión tanto radial como en los canales de videos musicales habría sido mucho mayor. De todos modos, hay que saber adaptarse a las nuevas tecnologías y los nuevos tiempos. Pero, de hecho, nosotros aportamos un importante volumen de canciones y videos que nos permiten sonar muy seguido”.

¿Qué opinan de las nuevas corrientes musicales, por ejemplo, el trap, que precisamente tiene mucha difusión a través de las redes?   

Piru Sáez: Estoy al tanto del trap y de la cantidad de gente que llevan los artistas de ese género a sus shows. Me parece que es un fenómeno más de identificación que de hits en particular. Muchos de ellos no son tan conocidos, pero enseguida llenan un Luna Park porque tienen 10.000 seguidores por Internet y ahora las cosas son así. Esto se da también porque actualmente hay muchas más facilidades para hacer música y para difundirla. Respeto al trap y me pone contento que pibes que hasta hace un tiempo cantaban en una plaza ahora agotan entradas en un estadio. Pero no creo que sobreviva tanto tiempo como el rock.

Ustedes se sienten más cercanos o más identificados con el pop y el rock…  

PS: Escuchamos de todo, pero estamos muy compenetrados en lo nuestro y vamos a ver bandas colegas que son más del palo del pop o del rock porque venimos de ahí. Antes de Foxley curtimos mucho under. Tenemos una base y una estructura, si se quiere, tradicionales, pero adaptadas a las nuevas tecnologías. Te diría que somos una banda análogo-digital. Una canción puede nacer de una guitarra, de un piano o de un ritmo en la batería, pero después todo lo procesamos digitalmente de una manera absolutamente natural. No tenemos ningún problema con eso. Nos gusta jugar con las canciones y llevarlas hacia donde ellas lo van pidiendo. Al rock lo llevamos en la sangre, lo amamos, pero queremos renovarlo todo el tiempo. No somos fundamentalistas.

Mariano Gallego: Estamos todo el tiempo componiendo, pero sin perderle pisada a la vanguardia, porque nos gusta y porque siempre fuimos así, de estar atentos a lo que suena. Más allá de todo esto, la verdad se ve en vivo, arriba del escenario, y nosotros somos muy genuinos en ese sentido. Lo que escuchás en el disco es lo que suena en vivo.

¿Cómo definirían entonces a una banda como Foxley?

PS: Como un grupo de gente que quiere hacer canciones nuevas, que suenen a nuevo, sin atarse a ningún prejuicio estilístico e inspirada en la ciencia ficción y en simbologías. En una primera lectura, las canciones pueden resultar simples o muy ingenuas, pero queremos que sea así para que se comprendan rápido. La idea es demostrar que somos una banda actual. Nos parece buenísimo que existan grupos que quieran grabar en la actualidad con un sonido de los 60 o 70. Sinceramente, los rebancamos y los respetamos. Pero nosotros preferimos dejar un registro del presente, de la actualidad, tanto en la música como en las letras.