
“Artistas como Pablo Alborán o J Balvin dieron su primera entrevista para la televisón Argentina conmigo. Es una de las mayores satisfacciones que me dio mi trabajo”. Así recuerda su carrera Florencia Mauro, quien ejerció por más de dos décadas tareas de producción y coordinación musical en Telefe, actualmente el Grupo Viacom. “Recuerdo que me ofrecieron hacerle una entrevista a Natti Natasha cuando todavía era corista de Don Omar. Me hace muy feliz ser contemporánea a grandes artistas y poder verlos crecer, como a ella”, continúa.
En sus viajes, tuvo la oportunidad de coincidir con un joven Prince Royce y de poder entrevistarlo para hablar sobre su primer single, una nueva versión de ‘Stand By Me -canción con la que alcanzó la primera posición en la lista Tropical Songs de Billboard -. «He sido pionera de entrevistas con artistas internacionales que recién muchos años más tarde llegaron a la Argentina. Viajé a Puerto Rico y entreviste a Royce, por ejemplo. Momentos como esos son inolvidables».
Licenciada en Producción y Dirección Radial y Televisiva, decidió seguir su propio camino en 2019, momento en el que fundó AGENCIA FM, compañía que se encarga de brindar servicios de social media, marketing, coberturas y producción musical. Desde entonces ha trabajado con Billboard Argentina; TVE; Claro TV de Colombia; Revista Gente Uruguay, Portada Uruguay o el programa «Me Gusta el Domingo», de Canal 9, entre otros.
A lo largo de sus más de 20 años de carrera, ha participado de diversos eventos musicales como periodista, jurado – en la Bienal de Arte Jóven en 2017 – o parte de paneles internacionales, como en los Billboard Latin Week de Miami en dos ocasiones. “Creo que hay que lograr una buena relación con el artista en la alfombra y fuera de ella, como la relación que logré con Alejandro Sanz, por ejemplo». Cuando el artista español llegó a la Argentina por primera vez, ella estaba presente por su rol en producción y con el pasar del tiempo el sumar entrevistas realizadas se generó un vínculo que se mantuvo desde entonces hasta el día de hoy. «Fueron tantas las veces las que pude entrevistar a Alejandro, y tantas cosas que pude compartir con él que se generó un afecto más allá de lo profesional», termina.
¿Cómo te definirías?
Simplemente como productora musical de medios de comunicación y periodista por adopción. Cuando era chica quería escribir telenovelas. De hecho, soy guionista universitaria y terminé por accidente en el mundo de la música y me enamoré de ella, Después por cosas de la vida empecé a hacer entrevistas y acá estoy.
¿Qué descubriste del mundo de la música?
Aprendí muchas cosas, pero por sobre todo, que la música sana. Y eso fue lo que más me cautivó. También que de para los artistas es un constante reinventarse para subsistir y ese espíritu de lucha es lo que yo quiero para mi vida. El acompañamiento de la música me parece súper importante para la vida del ser humano.
¿Cómo viviste las coberturas de premiaciones y festivales internacionales?
Todo se fue dando un poco por casualidad. En el año 2009 trabajaba para Telefe Internacional, donde se hacían microprogramas de música que yo producía. Un día tuve que salir de urgencia como periodista y entrevistar a Antonio Orozco para cubrir a una compañera mía que tuvo un problema de salud. Después de eso empecé a hacer una por acá, otra nota por allá, para ir a corte de programa. Pero lo que pasaba con Telefe Internacional en la Argentina es que, a pesar de ser una señal súper importante en todos lados, acá no tenía el mismo peso que Telefe como pantalla. A nivel nacional costaba que nos elijan. Como tengo espíritu inquieto, empecé a relacionarme de a poco, a investigar lo que pasaba afuera, un día me entero por una amiga que Alejandro Sanz iba a dar entrevistas en Miami, así que escribí a Warner Miami y Warner Argentina para saber si era cierto y me lo confirmaron, así que pedí una nota y me la dieron para Telefe Internacional, además de conseguir que Susana lo entrevistara en su casa. Ese viaje fue la primera apertura real porque me paso de todo, empecé a conocer publicistas, productores de discográficas que me ayudaron a conectar con mánagers y se fue construyendo un camino de hormiga que hizo que hoy me conozcan mucho afuera de Argentina. Hice grandes amistades. Pasaron más de 10 años de ese viaje en el que hice 32 entrevistas en una semana, desde Luis Fonsi hasta Ricky Martin.
¿Cómo empieza tu vínculo con Billboard?
Eso fue meses después de mi primer viaje a Miami. Averigüé quién hacía la prensa en los premios de Los 40 en España, me acredité y viajé a Madrid con cobertura para Telefe Internacional, y ahí fue donde conocí a Leila Cobo, quién es hoy la Vicepresidenta de contenido latino de Billboard. Yo no sabía quién era en ese momento ni qué cargo ocupaba, solo que se llamaba Leila y que era colombiana, hubo química y tuvimos un vínculo de ayuda mutua, ella estaba al lado mío en la alfombra roja y todos los artistas paraban a hacer nota con ella y yo estaba fascinada y pensaba: “¡wow como conocen a esta mujer!” Ese día, hasta a One Directionentrevisté. Volví a casa satisfecha. En 2010 me invitó a que fuera a Puerto Rico a cubrir las conferencias que ella lidera y ahí supe quién era en realidad. Con Billboard Argentina sucedió algo similar, pero esta vez en Las Vegas y con Santiago Torres, su actual director. Ya en 2019 me fui de Telefe para abrir mi agencia, y una semana más tarde estaba prestando servicios para Billboard Argentina.
¿Qué anécdota recordas a menudo?
Una vez terminé bailando salsa con Serrat y Sabina en un evento en Las Vegas o recuerdo que Sergio Dalma -en un viaje a España- me regalo dos plantas de lechuga después de un almuerzo. Pero imagínate que empecé en 1996 con una pasantía en Radio Mar del Plata en el programa de Mateyko, por lo que pasaron miles. Algo de lo que me acuerdo es que Enrique Iglesias fue mi primer acercamiento con la música. Todos los viajes dejaron su huella. Recuerdo cuando fuimos a Madrid con el programa “Por el mundo”, con Marley, y estábamos con Carlos Baute en el Estadio Bernabéu y justo antes de empezar la nota se abrieron las canillas de riego del césped de la cancha justo donde estaban ellos parados, fue un momento muy divertido.
¿Cuál es el objetivo de tu agencia para nuevos artistas?
Para mí fue buenísimo ser parte del crecimiento de artistas que hoy son enormes. Colaboraba como periodista y colaboraba también con Maxi Riquelme, que era mi jefe en Telefe y que hoy tiene también su agencia independiente, WI MUSICA. Buscábamos una canción o estrategia para que el artista vaya creciendo de la mano del canal; hoy eso mismo me pasa con la agencia porque tratamos de acompañar a los artistas que llegan a nosotros de la mano de sus managers y de su equipo, pero siempre asesorando y brindando la posibilidad de mejorar. Ese proceso está anclado hoy en día en Social Media y marketing y convocamos a agentes de prensa para que nos acompañen. El trabajo que hacemos va por ese lado, pero es un trabajo arduo de expansión y exposición, siempre estamos con el desafío de hacer crecer y acompañar al artista. Además somos agencia de noticias y prestamos servicios de coberturas para varios medios y producción musical también.
¿Cuánta importancia le asignan a las redes sociales?
Sirven un montón, hoy no hay fronteras con ellas. Por ejemplo, TikTok hoy se ha convertido en una ventana gigante para Latinoamérica y otros países del mundo. Desde ahí los artistas pueden hacer muchas cosas además de lo musical y la gente puede descubrirlos y comenzar a seguirlos.
¿En qué crees que deberían focalizarse los artistas en potencia?
‘’Insiste, resiste, persiste’’, es una frase que me dijo Myriam Vainroy, una publicista argentina, y me quedó grabada. Uno tiene que insistir para mostrar su talento y abrirse camino, siento que de eso se trata, por más que te digan que sos un pesado y que te pongan trabas, hay que insistir para lograr las cosas. Otra frase que me quedó es ‘’Lo que sucede, conviene’’, me la dijo Soledad Pastorutti en un momento particular de mi vida, muchas veces el camino puede ser difícil, pero es por algo, siempre hay que seguir adelante.
¿Cómo es tu vínculo con la radio?
Importante! Voy a ser parte del programa La Nube en Radio del Plata que conducen Albarenque y Alejandro Gomel, en un segmento musical dedicado a esos artistas que caminaron de mi mano y yo de la de ellos. Dos veces por semana van a aparecer las columnas, que a su vez se van a poder ver por las redes sociales de la radio. Voy a entrevistar a distintos artistas a partir de abril. Es un proyecto lindo porque los artistas van a poder contar sus experiencias y hablar sobre sus shows, álbumes y singles.