
Oriana Sabatini pasó por la casa de Billboard Argentina en el marco del estreno de su single más reciente titulado “El último tango” y dejó su paso plasmado en un Podcast sobre su desafío como cantante, inicios en la música y evolución artística. La cantante comenzó a incursionar en su idioma natal luego de lanzar varios sencillos en inglés, entre ellos, “Love me down easy”, “Stay or run” y “False start”.
Oriana se divide su tiempo entre Argentina y Europa por su novio, Paulo Dybala. “Elegí tener dos lugares de base, aunque por mi trabajo estoy viajando mucho a Miami. Me tuve que amigar con la idea de que no puedo estar mucho tiempo en un lugar porque mi trabajo no lo permite y me acomodé a eso”. Si bien actúa y modela, la música es lo que más le apasiona, se define como autoexigente y siempre intenta identificarse con lo que hace. “Soy tan exigente conmigo misma respecto aa mi música que no podría permitir que alguien más ponga palabras que no son mías”.
La cantante habló sobre su relación con el fandom y de la incondicionalidad de quienes la acompañan: “Trato de devolverles todo eso que me dan porque al fin y al cabo todo esto es gracias a los fans que escuchan tu música, compran una entrada para verme y están ahí afuera de las entrevistas”. También agregó que utiliza Twitter para conectarse con ellos porque según ella “es la red social más directa”, y hasta comienza a reconocer a aquellos que la fueron acompañando en su camino artístico, así como también a la gente que se va incorporando a su base de fans. “Ellos me dan una energía tan linda que no me agoto. Cuando más se siente es cuando se ponen a cantar una canción mía en vivo. Por eso en los shows me gusta incluirlos”, cuenta.
Sobre “El último tango”, idea del productor en Miami, quien se entusiasmó con sus raíces argentinas, la artista reflexiona: “Me parece increíble que los artistas argentinos estemos utilizando el tango, que es tan nuestro, como recurso para hacer música hoy en día”. También admite que tres años más tarde de sus primeros lanzamientos, es una persona muy diferente a la que comenzaba en aquel entonces. “Haber conocido el ambiente de la música y lanzarme como solista me dio a entender quién quería ser yo. Cuando empezás, estás tanteando todo. Es difícil tener una identidad al principio.Y ahora me estoy enfocando en que la música signifique algo para mí, que me defina como artista y que tenga una línea de ahora en más”.
“De chica mamé mucho en inglés entonces para componer me salía más natural hacerlo en ese idioma. Me hubiese encantado que mis papás me inculcaran música nacional como para tener una base”, admite, aunque ahora está volcándose al español. Si bien el álbum que prepara está previsto para principios del año que viene, mientras tanto seguirá dando a conocer sus sencillos.
Respecto a las redes sociales, la artista nota una clara evolución en comparación a sus inicios. “Antes me afectaban un montón los comentarios negativos y ahora a medida en que vas creciendo sabés que las redes sociales están buenas pero no son todo en la vida”, reflexiona.
Finalmente, Oriana concluye: “Con todo esto que está pasando con la mujer hoy en día, las artistas nos estamos uniendo más. Creo que todavía faltan un montón de cosas, como por ejemplo yo estoy esperando una colaboración con todas las cantantes argentinas”.