El cuarteto cordobés presentó su disco homónimo: la obra combina el pop con su raíz psicodélica, sin dejar de lado la sustancia de la canción.

Se trata del tercer LP de Telescopios. El mensaje de la nueva obra de
Rodrigo Molina, Nicolás Moroni, Bernardo Ferrón y Alberto Ortiz es conceptualmente universal, aunque de sentimientos solitarios. En esta ocasión, la banda incorporó elementos percusivos ya no como accesorio, sino como motor fundamental del beat. “Inhumano” y “Hypers Haters” junto a Goyo Degano (Bandalos Chinos) fueron los adelantos de un trabajo que, como novedad, incorpora elementos percusivos ya no como accesorio, sino como motor esencial del beat.

El disco fue producido por Bernardo Ferrón y Rodrigo Molina en Las Playas. Ruben Ordoñez fue el encargado de mezclarlo y masterizarlo. El trabajo encuentra su fuerza en la fusión de lo lírico y la percusión: se profundiza la idea de qué se dice y cómo se dice. 

Además de Goyo Degano, el álbum cuenta con la participación de músicos, amistades sembradas en sus años de actividad. Candelaria Zamar en colabora en “La Idea”; Hipnótica en “Que Te Vean”; y Flayaz en “Alguien Espera (Siempre)”.

Como la mayoría de los discos, la experiencia completa implica escucharlos de corrido. Este álbum plantea una propuesta inteligente en tiempos en los que la cultura del single parece haber dejado detrás la práctica de apreciar discos: las canciones no duran más de tres minutos y se ensamblan a la perfección. Cada sencillo complementa al anterior conformando el todo, sin dejar de ser piezas únicas del rompecabezas.

El primer disco de la banda El Templo Sudoku (2015), generó paralelismos con Tame Impala y Unknown Mortal Orchestra en la prensa local y, sin pensarlo, en 2016 ya debutaban en el escenario principal del Music Wins Festival junto a Primal Scream, Air y Mac DeMarco, entre otros.

Su camino siguió con Doble de Riesgo (2018), un LP más moderno y ecléctico en la búsqueda de la banda. En 2019 formaron parte de la grilla del Lollapalooza Argentina junto a artistas como Kendrick Lamar, Arctic Monkeys, Lenny Kravitz y Rosalía