Además de contar con la nota a Tony The Kid, en esta edición se podrán encontrar charlas con artistas como Charlie Freeman, Adrian Barilari, Snow Tha Product o Pili Pascual, entre muchos otros.
Junto a Sony Music Argentina, Neo Pistea acaba de presentar su primer álbum de estudio, PUNKDEMIA, donde él mismo afirma que se pueden encontrar sonidos «más serios y más oscuros». En la nota de tapa de esta edición de julio se podrá encontrar la charla completa con Tony The Kid desde la cancha de Argentino de Merlo, lugar que lo vio nacer tanto como niño como músico.
En la conversación, el artista de 26 años habla con Santiago Torres sobre su relación con Sony Music y con los demás artistas de la escena nacional como Cazzu, Ysy A o Duki, a quien los considera no tan solo compañeros, sino amigos. Además, recuerda el momento del lanzamiento de «Tumbando El Club Remix» y qué significó para él: «Tumbando el club remix significó la unión de la escena. Era un sueño para mí poder hacerlo y al final se dio, estoy realmente agradecido con todos los que formaron parte de ella».
En ESTE LINK se puede leer la edición completa, que también cuenta con notas a artistas de la escena internacional como Snow Tha Product – quien, desde Miami, habló sobre su presente y la Music Session junto a Bizarrap -; DrefQuila – el artista chileno acaba de presentar su nuevo álbum de estudio -, Justin Schultz – siendo una de las grandes figuras internacionales a sus 14 años – y referentes nacionales como Airbag o Noel Schajris, entre muchos otros.
A continuación, un fragmento de lo que se puede encontrar en la nota completa junto a Neo:
Tus colegas te consideran como uno de los padres del movimiento, ¿lo sentís así?
Siento mucho cariño por todos mis compañeros y mis compañeras, siempre me tienen en cuenta para todo, siento un amor especial. Además es mutuo, los respeto y admiro un montón a cada uno de ellos. Con el tiempo la gente empieza a valorar lo auténtico y personal. Decidiste quedarte en el barrio… – Me cuesta adaptarme. Me mudé a Caballito un año y me costaba muchísimo, siempre termino volviendo. Estoy cómodo, aparte está mi vieja y no la puedo sacar de acá ni “a palos”, ya tiene sus amigas y su vida acá.
¿Te considerás un representante del barrio?
A pleno. De las raíces más que nada, siento que las personas tienen que respetar sus raíces. Si venís del barrio, respetar el barrio y si venís de un country o de cualquier lado, también respetarlo, no ir en contra. Hay que reforzar las raíces y no mentir o “caretearla”.
El 19 de mayo de 2014 en el canal de YouTube de PowerLine Shop se estaba realizando una serie de sesiones en vivo llamada “Powerline Sessions”. Ese sería el comienzo de una vida dentro de una escena en formación que estaba repartida entre artistas y cantantes underground y los freestylers y MC´s que se presentaban a competencias de batallas de rap como “Halabalusa” – siendo ésta una de las más recordadas de aquellos tiempos – donde figuras nacionales como Dtoke comenzaban a mostrar su nivel. “Tony The Kid”, recuerda esa época como uno de los pocos que, junto a Obiewanshot, MalaJunta o Marciano, entre otros, no terminaron de interesarse 100% por las batallas, sino que prefirieron dedicarse por completo a la producción de canciones que terminarían convirtiéndose en éxitos años más tarde. A mediados de 2015, ya como NEO PISTEA presentó su primer mixtape, White Chocolate, junto a Lil Baby, con canciones como “Me Mira”, “No Se Acuerda De Mí” o “No Cree En Nada”, entre otras. “Nadie escuchaba trap, eras el raro. Me tocó vivir las tres cosas: el freestyle, el rap underground y el trap underground”, recuerda.
¿Cómo se origina el movimiento del trap en Argentina?
Viene del rap. Del 2010 en adelante se generó una unión muy zarpada por el rap, la zona norte de Buenos Aires se juntaba con la sur, este con oeste, todos con todos… Se generó algo enorme con el género: el beatbox, los grafitis y el break. En un momento se volvió muy fuerte, había eventos antes del Quinto donde iban freestylers de todos lados. Por ejemplo, Alejo organizaba “Quién Habló De División”, y ahí se volvió más grande todavía, había freestylers batallando y luego los raperos tocaban, creo que esa fue la primera vez. Mientras tanto, del otro lado ya habían algunos artistas como Obi, MalaJunta, Marciano, Los Pibes de la Triple Flow o el Coqee que ya empezaban con el trap. Algunos mezclaban con R&B pero no se sabía bien qué era, solo se sabía que no era el Boom Bap clásico