
Por Julián Mastrángelo
Daniela Carpio, conocida por su nombre artístico Di WAV, desarrolla su carrera artística entre Estados Unidos y su Guatemala natal. Desde muy joven recuerda que sus influencias van desde Gustavo Cerati hasta Billie Eilish, pasando por Madonna o Nirvana, de quien se encuentra ahora mismo interpretando covers en sus shows en vivo.
Con más de 600k streams a su nombre, Di WAV ha lanzado 2 EPs conceptuales, Masoquista, de 2019, y Despierta, de 2021, estableciendo una identidad artística en la escena alternativa latina. Su amor por la música fusiona influencias rock, goth, indie, pop, electrónica y experimental. Estos géneros se pueden escuchar a lo largo de la producción de su primer LP con canciones como “Zodíaco”, “333” o “Ataúd”, además de la próxima que será “En Cada Átomo”, prevista para ver la luz a finales de este mes. “Cada canción del álbum tiene su propia identidad y busca hacer sentido cuando las escuchas todas juntas. Cada una tiene una personalidad y vibra particular”, comentó la artista.
Está siendo un 2022 movido, ¿cierto?
La verdad que sí, pero estoy muy contenta, sobre todo por poder tocar en vivo. He tenido un par de shows en el año y seguimos trabajando mucho los sencillos y la parte audiovisual.
¿“Zodíaco”, “333” y “Ataúd” tienen que ver con algo místico?
Cada canción del álbum tiene su propia identidad y busca hacer sentido cuando las escuchas todas juntas. Cada una tiene una personalidad y vibra particular. La siguiente que lanzaremos será la primera balada que tiene el disco, llamada “En Cada Átomo”, así que se pueden encontrar de todo un poco. La canción saldrá a finales de agosto así que todo va a cuadrar más o menos con la producción de los videos.
¿Viajas a Guatemala para grabar y producir?
Algunos videos los hago en Miami, donde vivo, pero sí es cierto que la mayoría los grabo allá. El tema es que me involucro muchísimo en ellos, paralelamente a mi carrera como música desarrollé una carrera como directora y productora. En un principio empecé a dirigir por necesidad pero ahora es algo que realmente disfruto.
¿Cuán difícil es trabajar géneros tan distintos y plasmarlos en un mismo álbum?
Creo que tiene mucho que ver con los productores con los que estoy trabajando, cada uno es muy bueno en su estilo. Ellos logran incorporar todo los sonidos en el resultado final. Siempre he sido una artista que intento reinventarme cada cierto tiempo y siento que es la mejor manera de expresarse es así. Busco experimentar con el arte, sonidos y géneros en cada uno de mis trabajos.
¿Cómo es llevar toda esa producción al vivo?
Disfruto mucho interpretar la música en vivo porque creo que es donde realmente se siente de verdad. Como artista es muy lindo poder plasmar un concepto en el escenario y que después uno pueda revivirlo en un álbum. Eso me pasa con Bocanada, de Gustavo Cerati, es un álbum al que regreso una y otra vez porque siento que es perfecto.
¿Pensaste en sumar algún cover como bonus track en tu álbum?
Ahora mismo estoy tocando uno en vivo que es el de “Something In The Way”, y lo que me gusta es hacerlo a mi estilo, porque hay canciones que son imposible de tocar exactamente igual. Estoy estableciendo conexiones con la guitarra así que se vienen muchas más producciones de este estilo.
¿Pensaste en sumarte a tendencias de otros géneros?
No soy mucho de seguir tendencias. Si me nace hacer algo con artistas que estén en tendencia y logramos unir los estilos, adelante, pero no me sumaría sólo porque sea lo que se escucha. Siento que uno tiene que serse fiel como artista y sobre todo, la gente se da cuenta cuando estás fuera de tu territorio.
¿Qué se siente formar parte la Member Class de la Recording Academy?
Fue una sorpresa bien linda. He sido miembra de los Latin Grammy por muchos años pero ni de cerca me esperaba el nombramiento en los Grammys americanos. Todavía no sé quién votó por mí pero gracias, de verdad. Cuando las cosas pasan sin que uno las busque tiene un momento mágico y es algo súper lindo.