Tras tres sold out en el Teatro Ópera en tiempo récord, la artista se encamina a la conquista del continente. Una historia marcada por el sacrificio, la resiliencia y el empoderamiento femenino como bandera.
El origen del error, en 1993
Nacida en 1993, llegó a la música de la mano de su padre, un guitarrista aficionado del folclore responsable de encender la llama en las hermanas Julieta y Florencia (hoy DJ en Tucumán y dueña de una voz prodigiosa). Lejos de ser un lecho de rosas, el camino recorrido tuvo momentos agridulces en diferentes géneros: intentos fallidos en el mundo de la cumbia, el rock, el nü metal y el reggae formaron parte de los proyectos a los que se subió en su adolescencia, hasta llegar a su pasión, el reggaetón.
“Hoy es un buen momento de la música porque estamos todos bastante desprejuiciados con respecto a los géneros. La construcción de mi personalidad tiene que ver con todo lo que tuve que vivir lejos de mi casa, de los golpes que viví, y es importante amigarse con los géneros que representan algo para vos. Yo tengo la conciencia de que puedo hacer muchos otros géneros”.
Una de las cantantes que inspiró el trabajo en Error 93 fue el disco Badlans de Halsey. Este dato puede ser sorpresivo para cualquier distraído, sin embargo quien conoce a Cazzu sabe que es una todo terreno. “Si vos escuchas Badlans de Halsey y Error vas a encontrar un montón de puntos en común”.
En la casa de Cazzu (un templo cute lleno de osos de colores, muñecos y diseños artísticos de autoría propia) se respira música: la entrevista se transforma en charla informal sobre la actualidad de la música, el furor por el country en EE.UU. y el récord del Hot 100 con Old Town Road de Lil Nas X, una canción de country trap. ¿Pero sabés quién inventó el country trap? Nos desafía Julieta. “Post Malone. Los discos de Post Malone son lo más country trap. La diferencia de lo que pasó con Lil Nas X es que Malone está tildado de rockstar, pero si lo escuchás con atención el empezó a mezclar el country con el trap”.
¿Para los traperos argentinos quién creés es el referente estadounidense, quien los influenció más?
– Hay muchos que respetamos, pero sinceramente creo que Migos es la escuela de los pibes del trap. También hay mucha euforia con el underground del género, pero los chicos acá crearon un flow propio, que no se parece a nada que hayan hecho los norteamericanos. Ni siquiera se parece a lo que se hizo en Latinoamérica, es bien nuestro. Por acento nuestro flow está más relacionado con el de Estados Unidos; para nosotros es más sencillo hacer trap hardcore, algo que los latinos centroamericanos no pueden hacer: lo de ellos pasa más por las notas alegres, con cantito, nosotros somos más fríos y oscuros. El ADN rockero de nuestro país de alguna manera permitió también que para nosotros sea más sencillo hacer ese trap hardcore.
Toda esta semana Billboard AR estará publicando una nota al día sobre Cazzu a partir de la entrevista que se realizó para la tapa del mes de septiembre. Además, “La Jefa” ya anunció que el 14 de marzo se presentará por primera vez en el Luna Park, las entradas aún no están la venta.