
Después del show por su España natal, Carlos Sadness continúa su gira por Latinoamérica, y llegará a la Argentina este 1 de octubre para subirse al escenario de Niceto Club . La presentación estará incluida por sus canciones más nuevas, y también contará con el repaso de distintos clásicos. «Creo que lo mejor es hacer un recorrido para poder compensar esos años en los que no he ido…» expresó el artista haciendo referencia a los últimos cinco años que no cantó en el país.
«Nadie sabe que te quiero» y «Perreo Bonito», además de formar parte del repertorio, son los nuevos singles que adelantan su próximo EP Perreo Bonito. «Pienso en que el perreo puede ser bonito y cursi. Me gustaba esa idea de reivindicar el perreo como algo más de lo que la gente puede pensar que es.» Confesó Carlos sobre su proyecto .
¿Cómo nace tu nuevo single «Nadie sabe que te quiero»? Y, ¿cómo fue su proceso?
Se me ocurrió estando en moto yendo para mi casa, tuve que parar a mitad de camino porque se me vino esta idea. Esto fue en el mes de mayo así que tardamos prácticamente poco en hacerla y publicarla, no es lo habitual, pero sucedió porque en ese momento llegaron una serie de canciones que no cuadraban para el disco, así que tuve la idea de publicarlas en un EP que salga mientras esté girando por Latinoamérica para no perder esas canciones.
Este lanzamiento demuestra que también estas conectado con el mundo del reggaetón, por más que tu estilo sea ‘indie’ ¿Cómo es tu conexión con el reggaetón? Tanto en lo conceptual como en la melodía. ¿Qué te atrae de ese género?
Yo consumo Reggaetón pero mi música no está tan cerca del estilo. Lo que pasa es que, para hacer música indie, se utilizan varias herramientas de ese género; como el ritmo del dembow. Sin embargo, las letras, la manera de cantar y los efectos de la voz son muy diferentes.
¿Cómo es tu proceso a la hora de sentarte a escribir las canciones?
Cada canción tiene un nivel de profundidad e implicación distinto. Hay canciones que son más ligeras en todos los sentidos, que igualmente son bonitas, y otras que tienen un mensaje más trascendental. Para mí lo bonito de sacar un disco es que exista esta variedad de tipos de canciones, unas han nacido de una manera muy sencilla, que no hace falta vestirlas de tanta metáfora, y otras vienen de una reflexión más compleja y profunda. Me gusta que convivan todas, y no creo que haya alguna mejor que otra. Siento que todas las canciones tienen su personalidad y sus características propias.
Tu nuevo single y tu próximo álbum hablan de un ‘Perreo Bonito’ ¿Qué es un «Perreo Bonito» para vos?
Lo de «Perreo Bonito» me resultaba como una conjugación de dos palabras que quedaban muy bien porque el perreo tiene esta parte sexy y dura que juntarlo con la palabra bonito me parecía muy interesante. Más que pensar en: ¿Qué es un perreo bonito?, pienso en que el perreo puede ser bonito y cursi.
Ya que revelaste que te gusta el reggaetón, ¿podrías hacernos un Top 3 de «Perreos Bonitos» que consumís?
En cuanto a mi Top 3 creo que el último disco de Bad Bunny es un disco de ‘Perreo Bonito’. Porque no se ha quedado en lo rítmico solamente, sino que ha buscado paisajes que nos lleven a imaginar lugares y demás. Además, Beéle y Danny Ocean tienen conceptos que podría decir que son ‘Perreos Bonitos’.
Ya que lo nombras, si te llegara la propuesta de hacer un featuring con Bad Bunny, ¿Aceptarías? Más allá de que no te identifiques al 100% con el género del reggeatón.
Lo haría encantado porque es un músico que consumo y me gusta mucho. Yo hago indie, pero estoy abierto a hacer otros géneros, y en una canción con Bad Bunny daría lo mejor de mí. Me parece un tipo muy original que ha cambiado muchas reglas del género. No lo conozco personalmente, pero parece una buena persona con lindas vibras. Otra cosa es que me digas si haría algo para sonar en la radio y ser mainstream. Creo que esta bueno colaborar con alguien mainstream si tiene un motivo artístico, pero si es por marketing no me parece tan interesante.
El EP se lanzará en medio de tu gira por Latinoamérica, ¿Pero ya hay una fecha establecida?
En realidad, todavía no, supongo que será en el mes de octubre, pero el día depende de la compañía.
El 1 de octubre vas a estar tocando en Argentina, ¿Podemos saber algo sobre tu repertorio?
Precisamente hoy estuve trabajando en las canciones que voy a tocar, hace unos 5 años que no voy, por lo que hare un repaso por las canciones más significativas y también tocare algunas de las últimas canciones, creo que lo mejor es hacer un recorrido para poder compensar esos años en los que no he ido.
¿Por qué elegiste como nombre artístico Carlos Sadness?
Había un disco de The Smashing Pumpinks que se llama Mellon Collie and the Infinite Sadness, que me gustaba mucho. Entonces intenté formar una banda en el colegio que se llame Infinite Sadness, donde yo sería, por lo tanto, Carlos Sadness; entonces hasta firmaba los dibujos con ese nombre. En el momento en que iba a sacar canciones no sabía cómo llamarme y todo el mundo me dijo: ‘’ ¿Pero vos no eras Carlos Sadness?’’ así que lo tomé, aunque de ‘Sadness’ no tenga mucho.