
Pasaron 31 años de su última actuación en Buenos Aires, Billy Idol regresó a argentina para brindar dos recitales. El primero sucedió el domingo en cancha de Vélez, donde actuó previamente a la performance de Green Day y el segundo fue el 13 de septiembre en el Luna Park sold out y donde no faltaron sus hits “Dancing With Myself”, “Cradle Of Love” “Flesh For Fantasy”, “Mony Mony”, “White Wedding”, “Eyes Without A Face”, “Rebel Yell” y sus más recientes singles “Bitter Taste” (del EP The Roadside de 2021) y «Cage» de su próximo EP The Cage que saldrá a la venta el 23 de septiembre.
Antes de su presentación en el estadio ubicado en Corrientes y Madero, el británico brindo una conferencia de prensa para medios argentinos en el Hotel Four Seasons, donde luego de afirmar que el público argentino es fantástico, y que nunca logró olvidarlo, el cantante se refirió inmediatamente a su nuevo material el EP The Cage que saldrá a la venta el 23 de septiembre.
Este nuevo material sigue al lanzamiento del EP de 2021 The Roadside, que incluía el hit Top 15 «Bitter Taste». Al igual que en The Roadside EP, Billy Idol está acompañado en este nuevo proyecto por su colaborador de siempre, el co-compositor y guitarrista Steve Stevens. Los fans pueden reservar The Cage EP aquí. «Cage», el single principal del disco viene acompañado de videoclip dirigido por Steven Sebring (Patti Smith, Jack White).
El EP “The Cage” será el segundo EP de Idol para el recientemente relanzado Dark Horse Records, un sello creado inicialmente en 1974 por George Harrison y ahora dirigido por Dhani Harrison y David Zonshine. Otros artistas actualmente en Dark Horse incluyen al propio George Harrison, Joe Strummer y Ravi Shankar.
Durante cuarenta y seis años, Billy Idol ha sido uno de los rostros y voces del rock & roll. Primero como líder de Generation X, Idol emergió con tres álbumes entre 1977 y 1981 que hicieron de la positividad, la profundidad emocional y el high pop sinónimo del punk rock. En 1982, Idol se embarcó en una notable carrera solista transatlántica / transgénero que integró el latido de los clubes, la profundidad y el drama de la pantalla grande, la desesperación del rockabilly, las líneas audaces y simples del punk y la decadencia del rock & roll.