
Los artistas hablando con Billboard Argentina acerca de su proceso creativo en cuarentena, la producción del disco a cargo de Gustavo Santaolalla y cuál es su opinión acerca de jóvenes referentes como WOS, YSY-A o Duki.
Por Santiago Torres
¿Barbarita cómo estás manejando el proceso creativo en cuarentena?
- Barbarita: Es una locura. Al principio de la cuarentena estuvimos un poco en shock pero últimamente tenemos una actividad impresionante, diría que casi la misma que tenía antes. Además, estamos adelantando canciones y colaboraciones de Criolla, nuestro nuevo álbum y es un montón de trabajo de estudio.
¿Con qué elementos trabajás en tu casa?
- Barbarita: En casa usamos Ableton Live. Además, todos laburamos en la música. Mi hijo Lucero es productor de trap y trabaja desde su habitación, estuvo laburando mucho para otros artistas como Flu Os y ahora está empezando a sacar su propio material.
¿Qué diferencia ven con la música de los chicos hoy en día comparado a cuando ustedes tenían esa edad?
Barbarita: La cantidad de oferta es tremenda. Cualquiera agarra una guitarra, toca un poco y sube hasta los 100 mil seguidores. Para nosotros no fue así nunca. Ellos tienen una manera muy diferente de hacer las cosas y creo que no tienen el físico y el cuerpo que teníamos nosotros, esa cosa de salir a la cancha a tocar con otros… No tienen tanto toque y con muy poquito que hacen ya están muy arriba.
Fernando: Con mi hija escuchamos a Ca7riel y Paco Amoroso, WOS, Ysy-A…
Ca7riel y Paco vienen de un background musical muy importante. Recuerdo que en un show de Vanthra me puse a improvisar su canción “Ouke” y después, por medio de las redes sociales, muchos me empezaron a decir: “que bien que hagas eso Fer, Ca7riel y Paco nos recuerdan a tus comienzos con Gabi”, lo pensé y es verdad, puede que haya algo así. Ahora presentaron “Ángel En Guerra” y nos encontramos con un verdadero rock
nacional.
A esta altura de sus carreras, ¿para quién hacen música ustedes?
Fernando: El problema que hay ahora es que la música está direccionada para un “quién”. Todo el mundo está pensando a quién apuntar y mucha gente está perdiendo cosas por ese motivo.
¿Cuándo lo grabaron?
Barbarita: Hace como un año. Lo que pasa es que los tiempos con la producción de Santaolalla no son los tiempos del “mundo real”, tiene un montón de trabajos en paralelo. Por eso también creemos que esto es una perla.
¿Qué querés que pase en este mundo con tu música? ¿Qué función tiene este nuevo álbum?
Barbarita: Lo mejor que se puede hacer es seguir tratando de hacer las cosas de la mejor forma posible, siempre quiero redoblar la apuesta y que sea mejor que el anterior. Lo que quiero es ser cada vez mejor artista. Cuanto uno mejor hace las cosas la gente se acerca. Hago esto porque es lo que más amo en la vida, lo hago desde que me crié, prácticamente nací arriba de un escenario.
Lo que planteás sirve para los músicos que ya tuvieron éxito. Aquellos que lograron el reconocimiento que para nada es fácil conseguir. ¿Qué te genera a vos, Fer?
- Fernando: Cuando escuché a Barbarita la primera vez vi algo alucinante, de eso que no hay, se notaba que era natural. Descubrí algo en ella que no había descubierto hasta ese momento. ¿Habían hecho algo antes juntos?
- Fernando: Cuando hicimos «Bailan Los Diablos» con Vanthra dije: “acá tiene que estar Barbarita Palacios”. Ella trajo el corno a la canción y resultó fundamental. Fue muy loco lo que se armó, algo mágico. ¿Hay un color Vanthra en la canción?
- Barbarita: “Ángel En Guerra” es totalmente Vánthrica. Soy de la tribu Vánthrica. No se nos escapa nada y esta canción era para que estuviera Fernando. Si él no hubiera colaborado no sería lo mismo, para nada. La canción tiene el corazón de Fer. Por eso también tiene el color de video que tiene en blanco y negro, es una unión entre nuestras sangres.