
Por Julián Mastrángelo
Gran parte de la escena argentina e internacional sabe lo que significó el Quinto Escalón para el surgimiento de figuras como Duki, WOS, Lit Killah, Paulo Londra, Trueno, Dani Ribba y mucho más. En esta competencia, jóvenes raperos encontraron la posibilidad de mostrarse al mundo haciendo lo que más les llenaba: compartir un momento, batallas o simplemente “ranchar” gracias al hip-hop.
Este movimiento no hubiera sido posible sin un chico de tan solo 13 años que se debatía entre los estudios y hacer lo que le apasionaba: Alejo Acosta, a.k.a Ysy A. Entre cierto tono de nostalgia, recostado sobre un sillón antiguo en Garage Eventos y recordando aquellas épocas, el nacido en 1998 comentó que tomó la decisión de crear la competencia la misma semana que empezaba el colegio secundario, algo que sigue siendo sorprendente en una época donde afloran las dificultades para crear y expresar. “Seguí estudiando porque quería construirle una casa a mi mamá. Quise ser arquitecto, pero hoy en día estoy más cerca de ese sueño gracias a la música. Desde acá le digo a mamá que se quede tranquila que falta poco”, continúa con una sonrisa que deja ver el cariño por su familia.
Por otro lado, también recordó con cierta incertidumbre el proceso que transitó dejando atrás la típica infancia de un preadolescente y convertirse en un referente de la escena a tan temprana edad: “No te diría que fue fácil pero como tenía tantas ganas de que pasara, tampoco fue difícil. Me enamoré de rapear e improvisar cuando tenía 12 años… Así que cuando pasé al estudio a hacerlo de forma profesional seguía siendo como un juego para mí, fue algo realmente divertido”.
A partir de ese momento, el joven Alejo que rapeaba por pasión y amor al hip-hop se convierte en lo que hoy podemos ver como un artista fiel a sus raíces, experimental con el trap pero sin dejar de ser fiel a la cultura del hip-hop: Ysy A. Una pieza clave en ese desarrollo, recuerda, es haber conocido a Duki y Neo Pistea y haber podido compartir sus experiencias y cultura en canciones que terminarían convirtiéndose en himnos para el trap nacional.
Para mediados de 2018 vió la luz la ópera prima Antezana 247, con participaciones de Duki, Obie Wanshot, Marcianos Crew y Neo Pistea. Modo Diablo comenzaba a gestarse. Ya a fines de 2019 y continuando con la tradición del 11 de noviembre, volvió a escena con su segundo trabajo, Hecho A Mano. “Busqué ser experimental con toda la música que fui sacando, tanto con los singles, como con los dos álbumes. Siempre voy a buscar lo inesperado y alejarme de lo que apuntan todos. Lo que quiero ahora es hacer un disco que no tenga nada que ver con el anterior pero que igual así guste”, aportó.
Ya bajo el nombre de Modo Diablo, “La Serpiente de Tres Cabezas” – como Ysy los nombró recientemente – lanzaron éxitos como “Quavo”, “UH” o “Trap N’Export”, marcando sin duda un antes y un después tanto en el género como en la Industria.
Esta unión se dejó ver nuevamente a finales del 2022, cuando Duki invitó al equipo a interpretar algunos de esos éxitos en sus shows en el estadio de Vélez frente a más de 40 mil personas. “Cuando Duki sacó la fecha y anunció la lista de temas se veía venir que iba a pasar algo grande. Me gusta saber que somos tres artistas 4×4 y hoy en día tenemos mucha grandeza. Los tres somos los mejores. Nos subimos al escenario y no importa que haya fallos técnicos, algo no salga bien o hay alguna situación inesperada, vamos a subir y vamos a romper todo igual. Esos son los momentos que me guardo, los desafíos me fortalecen y creo que así podemos superar cualquier obstáculo”, dijo.
Más allá del pasado, Alejo se destacó en estos últimos años por ser dueño de un estilo y una manera realmente particular de crear, interpretar y presentar canciones o álbumes. Hoy ya cuenta con cuatro trabajos de estudio, siendo los dos últimos Trap de Verdad e YSYSMO, siendo este último el que más repercusión causó en cuanto a números y posiciones en los charts. Todos estos discos cuentan con la esencia tanto de Alejo como de Ysy A y marcan un camino para que la cultura del trap y el hip-hop nacional siga creciendo a pasos agigantados.
YSYSMO llegó a 85 millones de reproducciones en Spotify en un mes, ¿qué sientes con esos números?
La gente que me conoce sabe que nunca hago música esperando hacer millones de números. Tengo un estilo particular donde a la gente le gusta involucrarse más en las letras y en el desarrollo de la canción. Pero la verdad es que con este disco traté de poner más sentimiento y creo que eso gustó mucho. En discos anteriores como Trap De Verdad me mostré demasiado endiosado, como diciendo “miren que capo que soy en esto o aquello”, y en esta ocasión me di cuenta de que tenía que darle mucho más sentimiento.
¿Sabrías decir cuál fue el punto más difícil del proceso?
Pasar del concepto de Trap de Verdad al de YSYSMO. Estuve muchos meses tocando y yendo al estudio sin saber qué era lo que quería hacer porque no podía salir del trabajo anterior. Además, tengo la presión de que cada 11/11 saco un disco, pero no quisiera que fuera de relleno o con canciones malas, por eso sabía que tenía que dar más.
Eso me lo hizo entender un fan que me dijo “vos me salvaste la vida… Con Antezana te conocí a vos, pero con Hecho A Mano me conocí a mí”. Cuando me dijo eso entendí todo… Necesitaba darle compañía a la gente que me escucha y que me banca. Cuando logré entender eso, me encerré un mes y salió todo el álbum.
El 11/11 es una fecha que va a quedar marcada en la historia.
Soy una persona a la que le gusta mucho el legado musical de nuestro país y cuando empecé a sacar los discos encontré en la fecha una manera de formar parte de ese legado. Cuando pasen los años y las décadas me gustaría que la gente recuerde que cada 11/11 sacaba un disco, que los escuchen y que me recuerden. Además, es un sentido de pertenencia, casi como un cumpleaños. Llega el 11/11, saco el disco, estoy algunos meses disfrutando la repercusión y la gente ya empieza “Ysy, faltan 254 días para el 11/11, ¿qué tenés preparado ya?”
¿Existe presión en cumplir con esa fecha tan representativa?
Hay cierta presión por el tiempo, pero es algo que todos vivimos. Lo disfruto tanto que me hace crecer tanto y tan rápido que siento que estoy en una facultad, donde cada año tengo que rendir los finales y pasar de año una vez más.
¿Existe algo de riesgo en esa espera?
Creo que no. Para mí el poder sorprenderte es uno de los condimentos más ricos que tengo. Cada vez que salga una canción quiero que digan “uh, a ver qué sacó el chabón este…”, y que después saquen sus conclusiones, ya sean para bien o para mal. Un efecto que suelo causar es que cuando escuchas un tema por primera vez no te gusta, va una segunda y te empieza a gustar un poco más y ya por la quinta no te podés escapar. Me divierte mucho generar experiencias nuevas, y sobre todo en los shows, quiero que quien venga no se lo olvide más.
Cuando Ysy A fue nuestra portada en abril de 2020, habló sobre su relación con las discográficas y las grandes compañías, dejando claro que él hacía trap porque quería, pero no por estar incluido en la bolsa del “trap argentino”. Bajo esta premisa, a lo largo de estos años, tanto él como su equipo se dedicaron en encontrar la mejor forma de continuar con su trabajo sin perder los valores que lo caracterizaban, llegando a la conclusión de formar su propio sello discográfico a finales de ese mismo año, Sponsor Dios, discográfica con la que todavía sigue a pasos de gigante.
El 2022 fue el primero en el que Ysy A no presentó singles y se dedicó por completo a la creación del álbum. Sin embargo, eso no quiere decir que haya estado encerrado o no haya compartido el cariño del público, es más, fue todo lo contrario.
A finales del 2021 se embarcó en una gira que continuó hasta mitad del 22’ y que lo llevó a recorrer más de 60 ciudades de toda la Argentina, España y México para presentar Trap de Verdad – el primer álbum lanzado junto a Sponsor Dios – y recordar algunos de sus éxitos del pasado. Esta gira es también la que le da nombre a su último álbum, YSYSMO, ya que el 28 de mayo, durante el primero de sus dos shows en el Estadio GEBA, el Servicio Meteorológico Nacional detectó un sismo de 3.6 grados con epicentro en el pogo del concierto – un hecho histórico hasta la fecha -.
“Muchos me dicen el ‘hombre sismo’, pero siempre les respondo que son ellos los que hacen el verdadero show. Mis conciertos están hechos para ser inolvidables”, confiesa. “Fue un año muy hermoso. Habíamos llenado el Luna Park a fines del 2021 pero veníamos de no poder tocar prácticamente en todo el año. Por suerte este 2022 me saqué las ganas que tenía, la gente que me sigue hace mucho sabe cuánto me gusta estar arriba del escenario. Lo que quise hacer con mi música es que sea una experiencia completa. Hicimos un tour para más de 60 ciudades… Haciendo la cuenta son cerca de 300 mil personas, es algo muy loco”, completó.
Además, este último trabajo de estudio no significó solamente la consolidación de Ysy A como referente nacional e internacional, sino que batió varios récords personales en cuanto a números y repercusión. A tan solo un mes de su salida, el número de reproducciones en Spotify ya superaba a todos sus anteriores álbumes combinados y por primera vez en la historia de nuestro chart, un artista lograba debutar con todos los temas de un disco en la semana de su debut. El 20 de noviembre, los 12 temas que componen el álbum estaban presentes dentro del Billboard Argentina Hot 100, siendo “Cómo Chilla Ella” el mejor ubicado en tercera posición – actualmente en la 21º ubicación -.
¿Cómo viviste el récord de YSYSMO en nuestro chart?
No hago música comercial o para los charts, no es lo primero que pienso cuando entro a un estudio. Este disco surgió porque quería sacar lo mejor que tenía en mi cabeza, todo lo que había aprendido. Le metí mucho sentimiento y eso impactó bastante. Además tiene una canción que refleja cada parte de mi carrera. Si te gusta el Ysy A tanguero, hay tres o cuatro que te vuelven loco; si te gusta el Ysy A romántico también hay para vos; si te gusta el asesino, si buscás sorprenderte… Me gusta decir que es lo inesperado que esperan todos, ya no saben qué esperar de mí.
¿Qué fue lo que hizo que mantuvieras tu estilo a lo largo de estos años?
Te diría que fue la convicción que tengo. Me siento una especie de “cocinero” en esto. Tengo que darle condimentos a mi receta que nadie más le pone. Mi música está hecha para subir la energía. Hasta mis temas más tranquilos están hechos para cambiarte el ánimo. Si estás triste, no me gusta que estés más triste todavía cuando escuches mi canción, quiero que te animes y que te la suba. Ese es el condimento que me hace hacer ese estilo tan energético.
¿Viste algo en común en todos los shows alrededor del mundo?
Te diría que el pogo revienta en todas las ciudades. Cuando llegué a Madrid me dijeron “mirá que no hacen pogo eh, ni con los Rolling saltaron”. Al final se notó mucho fervor y terminaron saltando como nunca.
Vimos un video tuyo con guitarras creando “Cómo Chilla Ella”, qué bueno que puedas seguir llevando la música tradicional a otro nivel junto con el trap.
Siempre queremos llevar el trap a otro nivel. Tuve dos facetas en mi carrera: una donde fui puro trap y otra donde lo fusionaba con todo lo que se me cruzaba. En esta ocasión, quiero agradecer a ONIRIA porque le metió mucho trabajo, mucha cabeza y muchas horas a que pudiera salir algo como lo que salió, un híbrido hermoso entre el sonido sucio de Ysy A con el trap más tradicional.
¿Qué rol cumplió tu familia en este proceso?
Gracias a Dios, siempre fui muy cercano a mi familia. Cuando más te vas metiendo en la fama o en el éxito, todos te quieren conocer y estar cerca tuyo, pero tarde o temprano siempre vuelvo a mi familia porque ellos me aman por lo que realmente soy. Además, ellos fueron las personas que más trabajaron para que yo fuese lo que soy hoy así que no puedo estar más agradecido.
¿Qué es el trap hoy para vos?
El trap es lo que estamos haciendo en este momento. Es la evolución, la etapa que vivimos ahora mismo. Es un género muy fuerte que todavía tiene mucho para dar, por eso quiero seguir dándole evolución y sacarle el jugo. Creo que hay muchas oleadas donde la gente va para un lado y va para el otro, pero me quiero mantener en este camino de llevarlo a otro nivel con cada oportunidad.
¿Estás contento por tus vacaciones?
Realmente sí. Somos gente muy trabajadora, hace mucho tiempo que no me tomo vacaciones así que tengo que acostumbrarme a estar algo más tranquilo.
Además, Argentina salió Campeón del Mundo, más no podías pedir…
Totalmente. Cierre soñado. Siempre agradecí muchísimo ser de un país con mucha historia cultural, musical, deportiva… Sé que en este país pasan estas cosas y es algo que me hace tener este fervor para muchos aspectos de mi vida.
¿Objetivo para este año?
Sinceramente, siempre tengo los mismos sueños. Cada vez que llega fin de año pienso en llenar lugares más grandes, más allá de eso no veo nada en mi vida. Tengo un hambre voraz en poder vivir todo eso. Cuando arrancó 2022 no pensé que llegaríamos tan lejos y que fuera algo tan lindo así que esperamos que este año sea igual o mejor.