
Por Florencia Mauro
A lo largo de este año, Vanesa Martin vivió una montaña rusa de emociones al idear y ejecutar las canciones que conforman su nuevo álbum de estudio, Placeres y Pecados. Compuesto y grabado entre España y Miami, cuenta con las producciones de algunos de los productores de mayor reconocimiento actual como Julio Reyes, Tato Latorre, Vitto & Renzo, Mapache, Victor Martínez o MercaderLab, quienes aportaron gran diversidad y riqueza al álbum.
En este nuevo álbum también se puede encontrar la esencia pura de Martin, donde los sonidos orgánicos de guitarras y baterías dicen presente en forma protagónica. “Mi manera de cantar y mi esencia siempre va a ser la misma aun si estoy colaborando, me mantengo fiel a mis principios, aunque haga un featuring con una artista urbana como Karol G”, comentó Vanesa. El toque urbano se puede encontrar en singles como “Quién Lo Diría” o “Dos Erizos” a cargo de Tato Latorre, o en “Cuando No Estabas”, a cargo de los colombianos Mapache, equipo de producción de Juan Pablo Isaza de Morat.
Además, el pop también quiso decir presente en producciones como “Toscana”, una canción que surgió de la idea de realizar un viaje emotivo e ideal y que alguna vez fue un sueño para ella. Es por eso que dentro de las 12 canciones que conforman este trabajo se puede ver el recorrido que la artista española realizó durante sus más de 15 años de carrera.
¿De qué van estos Placeres y Pecados que tienen tanta metáfora?
Defino Placeres y Pecados como un disco cordillera por los picos, los contrastes y la variedad que tiene. Creo que es un disco muy directo, hay metáforas porque suelo jugar bastante con eso, pero hay mucha dirección de ojo a ojo y de corazón a corazón, hay un lenguaje muy transparente. Quien quiera la parte más profunda e íntima la va a encontrar, pero también van a encontrar mi parte más ruidosa, divertida y rockera. Este disco me permite viajar por distintos momentos y en el que enfoco y ataco las emociones desde diferentes perspectivas. Estoy feliz con este disco, siento que he hecho un trabajo que realmente puede escalar y darme muchas alegrías.
Es el álbum número ocho y ese número significa equilibrio, ¿Cuán equilibrada estabas a la hora de encararlo?
Para escribir este disco he tenido momentos de montaña rusa. Es un disco que he disfrutado muchísimo y ahora lo afronto y lo defiendo desde una serenidad y una calma muy especial con una energía muy poderosa porque ya no me pertenece a mí, sino que le pertenece a la gente, pero me siento con mucha fuerza para defenderlo, explicarlo y hacerlo crecer, es un disco muy especial para mí.
Hay muchas formas de interpretar la idea de verano eterno, ¿Qué pasa con el verano eterno en tu caso?
Esa canción es ironía pura, en directo va a ser súper divertida y enérgica. En una conversación con Joaquín Sabina llegamos a la conclusión de que el amor eterno dura dos veranos, me refiero a ese enamoramiento loco, ciego, en el que se nos nubla el entendimiento y la razón, sin embargo, después vive ahí callado ese amor inmenso. Las personas que somos más inquietas se nos atraganta la rutina o esa sensación de que está todo hecho y dicho entonces tenemos que cambiar las cosas de lugar, son diferentes estados de ánimo y creo que en un disco como este era necesario mostrar esta dicotomía de amar y despedirse.
Y hacer cálculos matemáticos con el álgebra también…
100%, imagínate lo que es hablar de una emoción tan fuerte como una relación algebra y ponerle un título matemático a las emociones, realmente es parte de las contradicciones que forman parte del ser humano como el amor y el odio. No hay que tener culpa por estas emociones, para mí el pecado es no atreverse a vivir el placer, no hay que negarnos a ese placer que suele venir de frente porque la vida es generosa y hay que aprovechar esos momentos.
No trasgredís tu esencia musical a la hora de colaborar por lo que solés hacerlas con artistas del mismo estilo como Abel Pintos y Jesse y Joy. ¿Cómo elegís a los artistas?
Sinceramente no pienso tanto, me dejo llevar por la admiración, el cariño y más si es recíproco. Mi manera de cantar y mi esencia siempre va a ser la misma aun si estoy colaborando, me mantengo fiel a mis principios, aunque haga un featuring con una artista urbana como Karol G, que de hecho, “Dinamita” creo que le vendría increíble. Haría canciones con Karol G, Bad Bunny, Anuel AA y demás, siempre manteniendo mi esencia porque no me sentiría cómoda, pero la fusión es crecimiento.
¿Qué hay de “Toscana”?
Toscana es una canción súper fresca que nació de un viaje que llevo queriendo hacer toda mi vida, empecé a escribirla proyectando todo ese viaje por si se me cumple. Mi abuela y mi madre siempre me han dicho que cuando mencionas mucho algo se te cumple, que cuando nombras a alguien aparece y que cuando sueñas con algo sucede, así que hice esta canción para manifestar ese viaje que aún no he hecho por falta de tiempo y de, quizás, la compañía adecuada porque es un viaje complicado de organizar.