
Nacido en 2001 en Barcelona, el festival desembarcó por primera vez en Buenos Aires bajo el nombre «Road to Primavera» con la presencia de grandes bandas locales e internacionales. Esta edición funciona como anticipo de lo que ocurrirá en el fin de semana del 12 y el 13 de noviembre en el mismo lugar (y antes, entre semana, con un show de Björk, Julieta Venegas, Feli Colina y Javiera Mena). En dicha oportunidad, se presentará una programación variada que incluirá a Arctic Monkeys, Beach House, Interpol, Father John Misty, Hernán Cattáneo, Travis Scott y Lorde.
Con un streaming exclusivo, la primera fecha contó con shows de Jack White, el gran nombre del rock actual, representante tanto de su tradición como de su renovación; Pixies, banda emblema del rock alternativo; Cat Power, con su voz mágica y sus interpretaciones sentidas; y Las Ligas Menores, quinteto de pop rock argentino de guitarras vibrantes y paisajes subjetivos.
La banda surgida de la escena independiente, Las Ligas Menores, fue la encargada de abrir el festival. El quinteto brindó un show de guitarras vibrantes, a cargo de Anabella Cartolano y Pablo Kemper, complementadas a la perfección por los teclados de Nina Carrara, el bajo a tono de Angie, la nueva incorporación, y la columna vertebral de la batería en manos de Micaela García.

A medida que empezó a caer el sol, llegó el turno de Cat Power. Chan Marshall, oriunda de los Estados Unidos, cautivó al público desde el primer momento. Dueña de una voz tan particular como expresiva, ya sea que cante una de sus composiciones o interprete algún cover – es muy afecta a hacerlo, tiene tres discos de covers, el más reciente lanzado este año – les imprime a las canciones sentimiento y frescura.
Pixies dejó en claro por qué ocupan el lugar que mantienen hace tres años: su mezcla de surf rock, punk hardcore y su dinámica de altibajos sigue generando un efecto impactante sobre el público. La banda acaba de lanzar Doggerel, su octavo trabajo discográfico, y el show fue una de las instancias para estrenarlo en vivo. Además no privaron a los fans de cantar con ellos temas de su repertorio de los 90′ como «Where is my mind?»

Cerca de las 23 horas, se comenzó a palpitar la energía que se respira cuando se está por presenciar un gran acontecimiento musical: es lo que genera la figura Jack White luego de su impresionante trayectoria marcando el rumbo del rock hace más de 20 años y dejando huellas en las vidas de todos, porque hay un Jack White para cada gusto.
Lejos de presentar únicamente sus grandes clásicos, White viajó por sus dos trabajos lanzados en 2022, «Fear of the Dawn» y «Entering Heaven Alive». Pero el estilo del rockero no es el de dejar a nadie con las ganas, de modo que le imprimió un pulso eléctrico tras otro a los fans con clásicos como «Seven Nation Army», hit de The White Stripes con el que cerró la noche.
Esta gran celebración es solo el comienzo de lo que será una seguidilla de jornadas a pura música. Primavera Sound promete «varios festivales» en uno y la edición local ofrece una grilla para todos los gustos, pensada con un espíritu disruptivo que amalgama artistas locales e internacionales.
Como siempre que desembarca en un nuevo destino, Primavera Sound busca integrarse con la cultura y el entorno local desde los valores de la sustentabilidad, la igualdad de género, el compromiso social y la integración urbanística. Para lograrlo, celebrará la música de increíbles artistas argentinos además de acercarnos artistas internacionales, y repartirá sus actividades entre varios espacios de la ciudad, aprovechando al máximo las posibilidades de nuestra capital.