
Luego del éxito de Piano y Mujer, álbum lanzado bajo Sony Music y especial en televisión de HBO Max, Arthur Hanlon volvió a reunir a figuras femeninas internacionales para su nuevo trabajo, Piano y Mujer II. Este disco y especial televisivo se estrenó el pasado 29 de noviembre y cuenta con la participación de la leyenda del reggaetón Ivy Queen, el dúo mexicano Ha*Ash, la cantante colombiana Catalina García, la compositora y cantante costarricense Debi Nova y la mexicana Lupita Infante.
“Un piano y una voz femenina son la combinación ideal, cuando grabamos el primer Piano y Mujer, buscábamos hacer música hermosa y con sentido, especialmente en medio de la pandemia”, expresó Hanlon en conversación con nosotros. “El hecho de que el proyecto haya tenido tanta fuerza que ahora HBO Max y Sony están publicando la segunda parte, es un testimonio de la belleza de la música, pero también del poder de la conexión cultural. Todos los artistas involucrados somos tan diferentes, todos representamos a países y culturas distintas, y sin embargo, todos creamos una música maravillosa juntos”.
Junto a Catalina García y Lupita Infante hablaron sobre qué significó para ellos trabajar en conjunto, la relación que tienen hoy en día con la Argentina y una gira que comenzará a principios de 2023.
Felicidades por este lanzamiento, Arthur. ¿Empiezas a trabajarlo justo después de la primera versión?
Arthur: Muchas gracias. Como saben, el año pasado salió el volumen uno y por suerte, tan solo tres meses después me llamaron para decirme que estaba yendo muy bien y que querían otro. Automáticamente les dije que sí y nos pusimos a ver quién podría formar parte de la segunda edición.
Lupita, ¿cómo te sentiste al poder hacer una nueva versión de “Without You” en este trabajo?
Lupita: Es una canción que no sabía que se había hecho en español, mi versión favorita siempre fue la de Harry Nilsson. Arthur me la presentó y me contó la profunda relación que tenía con esta canción, porque el propio Nilsson fue su mentor. Eso fue algo muy bonito y me hizo pensar cómo podía dejar mi sello en una nueva versión.
Igual que “Bésame” y “Nuestra Canción”, Catalina, son canciones muy lindas para interpretar junto al piano
Catalina: Totalmente. Me sentí muy honrada de ser invitada a compartir mi música en este trabajo, porque “Nuestra Canción” es mía y me parece que nunca había tenido que hacer una reversión de una canción propia. Arthur quiso llevarla dentro de su universo a lo que siente que soy yo, empezó a nacer una amistad y creo que eso es lo que uno atesora. Además tuve la suerte de poder hacer una versión hermosa de “Bésame Mucho”, honrando el origen de Consuelito Vázquez como mujer latina. Este disco es especial por eso, por la diversidad y porque celebra a la mujer desde diferentes puntos.
La escenografía parece un mundo de hadas
Arthur: Esa parte fue lo más importante para mí porque necesitaba capturar la esencia de cada mujer y cada país presente. Era fundamental poder crear sinergia entre la forma de actuar de cada una de ellas y el sonido de mi piano, no solamente cantar y que salga la canción. Queríamos formar una armonía que quede grabada.
¿Cuál dirían que fue lo mejor de trabajar en este proyecto?
Catalina: Me parece que lo mejor fue tener un espacio donde poder dejar que la música y la intuición te guíen. Esto se ha restringido un poco en el afán de escuchar todo el tiempo colaboraciones y trabajos rápidos. Todos acá somos amantes de la música y en ese sentido lo disfrutamos un montón. Nos reímos, buscamos el momento cómico, nos imaginamos una película… Cuando vas a crear con alguien todo funciona muy visual, y eso se transmite y detona la magia.
Lupita, ¿recuerdas algún momento post grabación que te haya quedado marcado?
Lupita: Creo que esos momentos son los más bonitos e interesantes porque conoces a la persona. Aparte de sus logros, su historia o lo que ves en las redes sociales, conoces los sentimientos y qué hay detrás de cada uno.
Arthur: Sin las historias de cada uno de nosotros no podríamos lograr lo que logramos.
Arthur, ¿cómo llegas a la decisión de con quién crear un nuevo proyecto?
Arthur: Para la primera edición intenté buscar artistas que escuchara día a día y también a quienes descubría constantemente. En este caso necesitaba que hubiera química entre nosotros para conectar musicalmente. Solamente teníamos el piano y la voz, que para mí es la combinación más pura que puede haber en la música.
Los imagino en un vivo dentro de poco
Arthur: Leíste nuestra mente. Ya estamos hablando con varios empresarios para empezar la gira en Colombia, México y los Estados Unidos. Sería emocionante poder tocar todos juntos en un escenario.
Argentina también los está esperando, ¿cómo es su relación con el país?
Catalina: En mi caso, tengo una relación muy particular con la Argentina porque el primer concierto que fui en mi vida y quizás la artista que más me hace sentir ligada a mi mamá es Mercedes Sosa. Es una mujer muy importante en mi proceso, mi carrera y mi esencia musical. La vi en Cali cuando tenía 5 años y se me quedó fijada en la cabeza como si fuese un gigante que volaba…
La escuché toda la vida y amo su voz, siento que cuando canta, canta la tierra completa. Luego ya de adolscente me convertí en fan de Cerati y todo lo que significa, pude verlo en vivo varias veces y está claro que el rock latinoamericano tiene un enorme capítulo en la Argentina. Hay una conexión muy grande con su país y también tengo un público enorme ahí, voy a tocar en el Cosquín ahorita y estoy haciendo unas colaboraciones que tienen mucho que ver.
Lupita: A través de mi mamá hubo una época donde solamente escuchaba a Facundo Cabral. Videos, historias… Hay unas canciones con las que me identifico muchísimo. A través de la familia uno puede crear lazos hermosos con países que no son el suyo.