
Ciro, María Becerra, Abel Pintos y Babasónicos fueron algunos de los que dijeron presente en el inicio de la temporada de verano.
Mar del Plata, la principal plaza turística de la costa argentina, cerró el mes de enero con un abanico de propuestas musicales variadas y multitudinarias.
Sólo en los dos últimos fines de semana se presentaron en vivo María Becerra, Divididos, Ciro y los Persas, Luciano Pereyra, y Abel Pintos. Y se espera que la oferta siga en febrero con Diego Torres, Guasones, Los Tekis y Eruca Sativa, entre otros.
El balneario Helena Beach con el ciclo “Música y playa” fue el preferido de los jóvenes por su programación.
Nicki Nicole abrió la temporada del parador en un evento gratuito auspiciado por una marca de aperitivos. María Becerra, en tanto, se presentó ahí mismo en el que fue su primer show del año ante 9 mil personas con entradas desde 5000 pesos.
Callejero Fino también dijo presente en el parador y fue noticia, además, por su actitud cuando un fanático se subió a bailar al escenario con él: “A los de seguridad les digo, no intenten evitar más cuando alguien se sube al escenario que esto se llama amor”.
Damas Gratis, Rei, Alan Gómez y La Joaqui fueron algunos de los que también pasaron por el parador entre el 14 y el 28 de enero, con entradas entre 2000 y 3000 pesos y combos para varias fechas. El balneario fue, además, sede de las fiestas Club de la Serpiente, Picheo y Polenta.
Abel Pintos durante enero realizó temporada en La feliz, alternando con el compromiso en distintos festivales del país. El bahiense hizo base en el teatro Tronador con 12 funciones agotadas y coronó su estadía con la transmisión en vivo del último concierto en pantalla gigante en la Plaza Colón.
El Polideportivo de Malvinas, en tanto, recibió a Divididos (dando inicio a su gira “35 años”, Ciro y Los Persas (inaugurando su año tras el gran cierre de 2022 en Vélez), La K´onga (anticipando su primer gran estadio de Vélez en Marzo), No Te Va Gustar y Luciano Pereyra. Los shows, en promedio, rondaron entre los 6500 y 15000 pesos.
Para los amantes del reggae, el 20 de enero en Los Silos se llevó a cabo el Festival Scratch a Fest que contó con Los Cafres, Nonpalidece, Maneva, Lo pibito, Mamita Peyote, Karandaya, Doma y Panal Reggae, entre otras bandas. Fueron ocho horas de cultura reggae con entradas a 7000 pesos.
Para los más rockeros, Vorterix es una cita obligada. Allí durante enero se programaron recitales de Árbol, el dúo Koino Yokan y El Cuarto Soda, entre otras propuestas.
Mientras que en la Avenida Constitución, GAP fue otro de los atractivos para escuchar música en vivo. Por allí pasaron el rapero T&K, el 7 de enero, mientras que el 13 fue el turno de DJ Alex junto a Bandido y el 17 se armó la fiesta con Damas Gratis. Los seguidores del metal tuvieron su noche el 21 de enero con la presentación de “La H no murió”.
Quienes también dijeron presente en el primer mes de la temporada fueron el escritor y compositor uruguayo Leo Maslíah, quien se presentó el 21 en ECEM (Espacio Colectivo de Experiencias Musicales) y al día siguiente, en Abbey Road, Roberto Pettinato presentó su show SUMO X Petinatto. Además pasaron por la feliz La Nueva Luna el 6 en Brew House y Don Vilanova (Botafogo) se presentó en Blues & Cars. Luis Salinas fue otro de los que dijo presente la primera quincena en Chauvín.
Shows Gratuitos
El parador Recreo es una gran opción para toda la familia. Ubicado en la costa y Constitución, durante enero hubo espectáculos infantiles y shows musicales.
Buenos Vampiros, Seres del Tiempo, Santiago Motorizado y Emmanuel Horvilleur fueron algunas de las propuestas. A estos nombres se sumaron Massacre, Sexto Sentido, y Willy Quiroga.
El parador ubicado en pleno centro, en Playa Constitución, frente al museo MAR, permanece abierto durante toda la temporada todos los días entre las 10 y las 20 con actividades de entrada libre y gratuita.
Con un multitudinario recital gratuito en el parador Mute, Babasónicos fue uno de los highlights del mes. La legendaria banda se presentó el 13 de enero, antes de su gira por México, como parte de la celebración de los 200 años de un banco y su concierto congregó a más de 15 mil personas que disfrutaron de grandes clásicos de la banda y algunos estrenos de su último disco “Trinchera”.
Callejero fino dio también un recital gratuito junto a La Delio Valdez en el marco del Festival Verano Bonaerense en Las Toscas, ante más de 200 mil personas que vibraron y bailaron con la propuesta.
Fiestas y más fiestas
La rutina de los sub 30, que son quienes más disfrutan de todas estas ofertas, arranca al mediodía en las playas, hasta que empieza a caer el sol alrededor de las 20 hs y continúa o en conciertos tempraneros y luego alguna propuesta más tranquila para decantar el día o directamente en las fiestas, post cena, entrada la madrugada. Para quienes optaron por esta segunda opción la oferta fue más que variada.
Por primera vez llegó a Mar del Plata el Festival de música electrónica Zamna Festival. Durante la segunda quincena de enero se presentaron el trío danés WhoMadeWho, pioneros del subgénero electro indie, el sudafricano Black Coffee con lo más destacado de sus siete álbumes y el DJ israelí Guy Gerber. El festival se llevó a cabo en La Reserva Beach Club.
La fiesta Bresh tuvo su sede en Silos Arena, del puerto, durante la segunda quincena del mes con entradas de 6000 pesos.
Otra fiesta popular fue la Plop! que se realizó el 14 de enero en Vorterix Club, con Bandana como figura principal y entradas desde los 2000 pesos.
En el tradicional parador Mute también hubo espacio para numerosas fiestas. Ya el 1 de enero hubo un multitudinario show de The Martínez Brothers, que siguió el 7 con Artbat y Mariano Mellino, el 8 Hot Since 82 y Facundo Mohrr (con entradas desde los 6400 pesos), el 14 con Loco Dice y Cuartero (entradas desde 7000), el 21 Wade y Miguel Bastid, el 27 el festival Conga Arena y el 28 con la visita del reconocido DJ bosnio alemán Solomun, con entradas que partían desde los 17 mil pesos.
No quedan dudas de que Mar del Plata siempre se renueva, ampliando sus propuestas y, con ellas, su público. Hay una Mar del Plata para cada turista que la vive a su medida apelando a los clásicos que nunca fallan (buena oferta teatral, puerto, peatonal, cafés y restaurants con historia, medialunas infalibles) y quienes en otros rincones de la ciudad, generalmente en las playas del Sur, encuentran ofertas acorde a sus preferencias.
Siempre activa, vibrante y novedosa, Mar del Plata es una vez más la plaza ineludible de los shows de temporada.