
Con la alegría y la amplia sonrisa que los caracteriza, Tobías Medrano y Matías Rapen llegaron al estadio de Racing Club en Avellaneda acompañados de su equipo de vestuario y la producción de FaroLatino para protagonizar la sesión de fotos y hablar sobre el vertiginoso ascenso de su carrera en los últimos dos años.
Este lugar fue elegido porque sin dudas, el fútbol marcó un antes y un después en la carrera de estos dos artistas, quienes, con 24 y 21 años respectivamente, formaron parte de la hinchada argentina con éxitos como “Pa’ La Selección” o la serie de “Messirve Mix” – canciones que fueron compartidas por el propio Lionel Messi o la entera Selección Argentina de fútbol durante el Mundial de Qatar 2022 -.
El camino de estos dos músicos comenzó, en cierta forma, de casualidad. Matías se dedicaba a grabar artistas en el estudio que había creado en su propia casa, y Tobías empezaba a desarrollar sus dotes como cantante buscando el camino que quería seguir. Un día, por cuestiones de producción, coincidieron al momento de grabar algunos proyectos y decidieron probar suerte en conjunto, utilizando las capacidades de producción de Matías y la potente voz de Tobías. “Me di cuenta que Tute – cómo le dicen a Matías – podía llevar a la mesa lo que pasaba por mi cabeza, era una mezcla perfecta”, comentó Tobías que recordaron esos primeros encuentros.
Matías también quiso recordar esa época desde su rol de productor: “Venía grabando mucha gente en el estudio y también haciendo música por mi cuenta. Cuando lo conocí a Tobi le dije ‘amigo, estate el jueves a las cinco de la tarde’ en casa que grabamos. Desde aquel día nos conectamos de una forma que sigue igual o incluso más fuerte”.

Sin embargo, había algo que los unía incluso antes de conocerse y que había recorrido la carrera de cada uno de ellos por separado: la cumbia. Este género había formado parte de la vida de los artistas por muchos años, teniendo como referente a grandes nombres de la escena nacional e internacional. “Sabíamos que si hacíamos algo juntos tenía que ser cumbia. Nunca se nos pasó por la cabeza intentar algo diferente porque es lo que llevamos en la sangre y con lo que queríamos destacar”, reflejó Matías. “Imagínate cómo nos sentimos cuando vimos que nos empezaba a ir bien… Dijimos ‘se nos cumplió el sueño’”, completó.
Ese sueño empezó a forjarse a base de covers de canciones como “La Curiosidad” o “Que Más Pues”, y también con enganchados de éxitos al estilo de “AM”, “Te Busco & No Estás” o “Bandido”, entre muchos otros. Estas canciones empezaron a dejar marca en la carrera de estos dos artistas, quienes ya bajo el nombre de La T y La M comenzaron a sumar millones de reproducciones en sus diferentes plataformas digitales – siendo el “BB Mix” el más visto hasta aquel momento con más de 10 millones de visualizaciones -.
Finalmente, el 21 de noviembre de 2022, sale a la luz la canción que dio la vuelta al mundo y acompañó a los jugadores de la Selección Argentina durante el Mundial de Qatar 2022: “Pa’ La Selección”. “Hice la canción el jueves anterior a que arranque la Copa, se la llevé a Mati el viernes para que sumara la música y armamos el videoclip con nuestros teléfonos durante la gira de Salta y Jujuy”, recuerda Tobías en un tono ciertamente nostálgico pero feliz. “Inconscientemente dejamos un mensaje de que con pocas cosas se puede trabajar, no teníamos nada… Hoy en día, con un celular se puede hacer todo, es simplemente cuestión de trabajar”, finalizó.
El single superó recientemente los 60 millones de reproducciones en YouTube y las más de 45 millones en Spotify. Además, durante más de cuatro semanas entre diciembre del 2022 y enero del 2023, logró ingresar al Top 5 del Billboard Argentina Hot 100 – siendo su primera canción en llegar tan alto en nuestro chart -. Aunque lo más importante para el dúo fue el mensaje que dejó la canción, no tanto el track en sí. Jugadores como Nicolás Otamendi, Enzo Fernández o el propio capitán, Lionel Messi, compartían este éxito a través de sus redes sociales, y eso ayudó a que se convirtiera en un obligado a la hora de apoyar a la celeste y blanca durante los partidos decisivos en su camino a la tercera estrella.
¿En qué momento entra la música en sus vidas?
Matías: Siempre estuvo presente. Mi viejo y mi abuelo son músicos y en casa se escuchaba mucha música, cumbia, folklore… Desde chiquito acompañaba a mi viejo a los ensayos, por lo que te diría que desde que nací, la música formó parte de mi vida.
Tobías: Lo recuerdo como si fuera ayer, fue a los 12 años cuando mi mamá me regaló mi primer teclado. Igualmente hacía un tiempo que venía mirando tutoriales en YouTube de cómo tocar y cómo hacer bases, por lo que en mi familia sabían que quería hacer eso sin duda.
¿Cómo les afectó la pandemia?
Tobías: Hizo que tuviera muchos altos y bajos… Por un lado, me ayudó artísticamente, pero por el otro me dejó golpes duros como la pérdida de mi abuelo. Gracias a Dios, pudimos sacarle algo positivo y recordarlo como un antes y un después para nosotros.
¿Cómo es trabajar el uno con el otro?
Matías: Trabajar con Tobías es cagarnos de risa todo el tiempo. Tiene mucha energía, no se cansa nunca, hay que llevarle el ritmo… está loco (risas).
Tobías: Es un crack, me facilitó mucho las cosas a la hora de crear. Cualquier sonido o melodía que se me ocurre, él lo materializa. Le vivo diciendo que no tiene nada que envidiarle a ningún productor de ningún lado. Esa es la ventaja.
Pero para estos chicos de Florencio Varela, el 2022 no fue simplemente un año de Mundial, sino que también será recordado por ellos y su equipo como el año en el que consolidaron la unión de La T y La M. El dúo realizó giras por todo el país y coronó sus presentaciones con el anuncio de un doble Teatro Gran Rex que sucedió a principios de este 2023. “El 2022 fue nuestro mejor año porque crecimos mucho en cuanto a pensamiento. Fue más lo ganado que lo dejado en el camino. Cambiamos mucho la cabeza, nos manejamos de otra manera. Todo el tiempo estamos pensando en crecer, tanto como personas como artísticamente”, se sinceró Tobías haciendo un recordatorio de lo que fue para él este año.
Y el 2023 no será diferente. Comenzó con la presentación de dos featurings: “Copacabana”, en compañía de Ecko, y “No Me Vuelvo A Caer”, en colaboración con Homer El Mero Mero – single que logró debutar en el Hot 100 Argentina la semana de su lanzamiento. Sin embargo, esto es solo el principio: “Ya tenemos temas grabados con muchos artistas. No sabemos lo que nos depara el futuro pero sí que viene mucha música”, reveló Tobías. “Me gustaría tocar en el Movistar Arena y en un futuro hacer un Monumental”, completó Matías.
¿Cómo recuerdan la creación de “Pa’ La Selección”?
Tobías: Hago el tema un jueves y me acerco a que Mati le ponga la música, melodía y todos los arreglos. Tuvo que ser todo rápido porque ya ese lunes arrancaba el mundial y el martes jugaba la Selección. Teníamos tres días para terminar el tema y armar el videoclip, imaginate… Lo hicimos muy sobre la marcha porque tampoco nos imaginamos que iba a pasar lo que pasó después, que ese tema nos cambie la vida.
Al tener poco tiempo, le dije a nuestro mánager que teníamos que grabar el video en la gira que empezábamos ese fin de semana por Salta y Jujuy. Usamos nuestros teléfonos, le pedimos a la gente que se acercara para que apareciera en el video, íbamos con el teclado para todos lados… Fue buenísimo porque inconscientemente dejamos un mensaje de que con pocas cosas se puede trabajar, no teníamos nada… Hoy en día, con un celular se puede hacer todo, es simplemente cuestión de trabajar.
Matías: El tema al principio no me gustaba, pero lo vi tan convencido a Tobi que tuve que hacerle el aguante. La Selección nos dio una mano enorme porque venía compartiendo temas desde la Copa América, siempre nos apoyaron. Festejaban con nuestros temas.
Si bien uno labura y persigue sus sueños para estar donde está, todo lo que hoy nos está pasando superó nuestras expectativas de una forma que no podíamos imaginar. En una semana estuvimos con Messi, fuimos a tocar para Otamendi, Enzo, Duki, Bizarrap… Hoy en día estamos viviendo un sueño y es un privilegio para nosotros que nos escuche toda la Argentina.
¿Existe algún temor de que se termine este sueño?Tobías: Uno todo el tiempo está pensando en crecer… Ya está casi automatizado porque es la única opción que hay. Hoy por hoy no nos podemos quejar de la vida que tenemos, no hay excusa. Todo tiene que ver con el trabajo y la disciplina, si uno no es constante sabe que algún día se puede terminar, y hay que laburar para que eso no pase