
El 11 de noviembre del 2022, días antes de que comenzara la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, La Mosca lanzó a través de todas sus plataformas la canción “Muchachos, Ahora Nos Volvimos A Ilusionar”, lanzando un mensaje de esperanza e ilusión a los jugadores de la Selección Argentina de Fútbol. A lo largo de aquellos meses de noviembre y diciembre, a medida que la Selección avanzaba de fase en el Mundial, la canción se hacía más y más relevante, llegando a superar las 30 millones de reproducciones en YouTube y logrando el primer puesto del Billboard Argentina Hot 100 – hecho histórico para la banda -. “La historia comenzó luego de la Finalissima, cuando los jugadores empezaron a cantarla en el micro de vuelta tras ganarles a Italia. Ahí comienza la ilusión”, compartió Guille.
Porque si bien es cierto que la canción se lanzó en noviembre del 2022, la melodía y la letra habían sido creadas tiempo atrás. La idea parte de la base del éxito de 2003 de La Mosca “Muchachos, esta noche me emborracho”, mezclada con la letra ingeniosa de Fernando Romero, quien compartió su versión a principios de año y convirtió el clásico en un nuevo hit.
Ahora, la canción fue nominada a los Premios Gardel en las categorías de Mejor Canción y Mejor Canción Pop, además de también haber recibido el galardón de Disco de Oro por parte de Sony Music gracias a superar las 58 millones de reproducciones combinadas. Todo un éxito que hizo que La Mosca se vuelva a ilusionar.
Estamos más ilusionados que nunca. La Mosca, Guille, bienvenido a Billboard Argentina una vez más.
Muchas gracias, un saludo para todos y todas. Estamos felices, muy felices, nos están pasando, nos han pasado y nos seguirán pasando cosas muy lindas y no solamente ahora, sino desde hace más de 25 años de historia. Desde el primer disco que publicamos hasta cuando escuchamos el primer corte en la radio, veníamos por la avenida 9 de Julio y estábamos en un semáforo, veníamos en dos autos y nos bajamos a bailar, nadie nos conocía, pero nosotros sabíamos que estaba pasando algo trascendente.
Hablamos con tus músicos de todas las anécdotas que pueden haber surgido en tantos años, hablábamos de México y de viajes por el resto de la Argentina. ¿Hay algo que te haya quedado marcado en tu mente que quieras recordar?
Recuerdo hitos importantes el haber tocado en el Madison Square Garden, haber recorrido toda Europa occidental, desde Portugal hasta Alemania, de haber recorrido toda América, desde Canadá hasta Tierra del Fuego… Y en cada lugar los públicos son parecidos y distintos, y el show es inolvidable.
Después de ganar el primer Gardel en nuestro pueblo sentimos que se empezaba a generar un orgullo por nosotros, y después se empezó a sentir no solamente hacia la banda o nuestro pueblo, sino hacia nuestro país. Esta industria nunca deja de sorprendernos, nunca dejamos de hacer cosas, hemos tenido nuestros pequeños fracasos, canciones que no funcionaron, que a la gente no le gustó, que las poníamos en nuestro concierto y nunca se las aprendían, pero hay 12 o 14 canciones que sí, y entonces siempre esto es a prueba y error.
Siempre se está poniendo a prueba la vigencia de una banda y sobre todo el grupo humano que venimos sobreviviendo nuestras miserias, nuestros defectos, nuestro crecimiento de edad, nuestros malos humores… Lo hemos venido superando sin nada grave que reprocharnos, más que un mejor lugar en el micro o una pata de pollo que quedaba ahí y la agarré yo, pero nada que no se pueda perdonar, nada, absolutamente nada.
Y justamente hablando de eso, de canciones que sí la pegaron, canciones que últimamente han explotado y que todo el mundo la conoce tenemos a “Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar”. ¿
Queridos amigos de Billboard, quiero presentarles el disco de oro que nuestra compañía Sony Music Argentina nos ha entregado este premio por haber superado los 53 millones de reproducciones. Y hay por ahí una hojita que dice que también hace cuantos miles de millones de vistas y qué sé yo, así que estamos muy felices, agradecidos por este reconocimiento y creo que, de verdad, más que nunca, se lo debemos a todos ustedes porque fueron los que la cantaron en la cancha, en Qatar, en cada plaza de Argentina, en cada avenida, en cada ciudad… Muchas gracias, es de todos nosotros.
¿Qué te trae de recuerdo esta canción? Pero más que nada, el hecho de ir creándola de a poco, traerla de años para atrás y volver a cantarla.
No estaba en nuestros planes, la verdad es que el mérito de esta canción por haber hecho la letra es de nuestro querido amigo Fernando Romero, hincha de Racing, que toma como base lo que canta su hinchada, que es: ‘’muchachos traigan vino, juega la acade’’… Y hace una adaptación hermosa de la letra, donde pone cosas en un minuto y medio, desde las Malvinas, Don Diego, La Tota, Lio, la tercera y creo que nos toca a todos el alma. Lo demás lo hicieron los jugadores y la gente.
Por eso digo que esto no solamente es nuestro, sino por todos los partícipes de todo lo que pasó, desde los jugadores que fueron a Qatar, los afortunados argentinos que estaban, que entraban en el subte cada vez que empezaban un partido cantando esto o cada noche festejando o la previa al partido, hasta todos los artistas que lo cantaban en su concierto junto al público que los iba a ver. Todos fueron muy generosos con esta canción, todos tenemos que ver con esto, de verdad, todos.
Y ahora hablando de copas, hablando de trofeos, mencionamos antes los premios Gardel, hoy tienen dos nominaciones, Mejor canción y Mejor canción pop. ¿Les sigue ilusionando tanto tener este reconocimiento y ser nominados?
Sí, porque quienes votan y eligen son colegas, son músicos, productores, gente de los medios, y entonces es una caricia al alma. Yo creo mucho en los premios y en los reconocimientos, porque eso no tiene que ver ni con el dinero ni con nada, es puro orgullo, pura sensación de bienestar intelectual y espiritual. El reconocimiento es como cuando tu hijo saca un 10 y vos le decís: ‘’Te felicito, estoy orgulloso’’.
Si esta canción gana, primero que se la merece, pero no por nosotros, porque la ganamos todos, pero te lo digo de verdad, no es demagogia, esta canción la puso la gente, los pibes de la selección. Cuando le ganaron a Italia en Wembley la empezaron a cantar arriba del micro y nosotros todavía no lo habíamos grabado. Ahí empieza la historia, después la grabamos, la tocamos y la canté bien, así la gente la copió y la aprendió, la memorizó y la sigue cantando. Así que es de todo, muchachos, si nos votan, se están votando a ustedes mismos, vamos a festejar todo, arriba del escenario entramos 40 millones de personas, no hay problema.
¿Qué se viene en este 2023?
Estamos terminando de disfrutar todo esto que nos pasa, por suerte con mucho trabajo, hay muchas giras por el exterior. Nosotros en invierno entramos un poco en zona calma porque somos una banda de tocar mucho más en verano, así que aprovechamos para ir afuera, tal vez estemos yendo a Europa en el mes de agosto, tenemos algunas cosas cerradas en junio en Latinoamérica y lo más importante que calculo que antes de empezar esa gira, que aprovecharemos también para hacer difusión, lanzaremos nuestro tan postergado disco de los 25 años que por la pandemia y por el mundial no lo pudimos sacar, pero está terminado, habrá que elegir el corte de difusión.
Es un disco de grandes éxitos, con invitados importantísimos y muy queridos por nosotros que la vida nos ha hecho cruzar. Pero bueno, eso será arena de otro costal y lo veremos en la próxima vez que estemos hablando. Pero viene muy bueno, así que un año lleno de proyectos y de cosas concretas.
La última sobre “Muchachos…” ¿Crees que la van a cantar en Europa y otros lugares como si hubieran sido ellos los campeones?
Fuimos a Perú, la cantamos en el estadio universitario, yo decía: ‘’No la vamos a cantar acá porque los peruanos no la van a seguir’’, pero terminamos nuestro show y la empezaron a pedir, sacaban banderas argentinas, sacaban la 10 de Messi… Lo de Argentina es una resultante del amor que tiene el mundo por este pibe que enamoró a un planeta completo, hasta a los franceses a pesar de que le ganamos la final. Así que cantamos “Muchachos…” en el estadio universitario de Lima, Perú y la gente la coreaba en las tribunas.