
Por Julián Mastrángelo
Dentro de la historia del reggaetón y el perreo existen nombres que gracias a su trayectoria, canciones y shows marcaron un antes y un después, y Jowell y Randy son uno de ellos. Desde que comenzaron su carrera en Puerto Rico a principios de los 00’, lanzaron cuatro álbumes de estudio, cinco mixtapes y pueden decir que colaboraron con algunos de los artistas más importantes de la vieja y nueva generación, como Arcángel, Vico C, J Álvarez, Ivy Queen, Tego Calderón, J Balvin o Bad Bunny, entre muchos otros.
Su última visita a la Argentina tuvo lugar en 2014, donde se presentaron en el Luna Park bajo el marco de la gira Sobredoxis World Tour, de la que recuerdan: “Cuando íbamos a comenzar con la primera canción, la cantidad de gente era tanta que se veía una ola que nunca había visto en ningún otro país”. Ahora, ocho años después de aquella presentación, el dúo volverá a nuestro territorio pero esta vez dentro del marco del Urban Fest, festival que se realizará el 17 de septiembre en el Estadio Obras y que cuenta con artistas como FMK, Adso Alejandro, De la Ghetto o Franco el Gorila. Jowell y Randy afirmaron que su show en el festival será un compilado de algunos de sus mayores éxitos pero también sumando canciones de su último álbum de estudio, Viva el Perreo, que cuenta con canciones como “Tóxicos”, “Hoy se Chicha” o “Anaranjado”, junto a Balvin – que a día de hoy se acerca a las 100 millones de reproducciones únicamente en YouTube -.
Vemos que están vestidos como pilotos, listos para despegar
Jowell: Totalmente, lo que representa esta ropa es que ya estamos listos para despegar hacia la Argentina y bajar en la pista correcta.
Ya queda muy poco para el festival, ¿cómo se están preparando?
Jowell: Imagínate que la última vez que fuimos para la Argentina fue en 2014, donde hicimos un Luna Park que por suerte salió grandioso gracias al apoyo del público, que fue total. Nos quedamos con muchas ganas de volver los siguientes años pero por diferentes razones nunca pudimos. Lo bueno de eso es que pudimos sacar música nueva en todo este tiempo como las colaboraciones con J Balvin y Bad Bunny, nuestro álbum… Lo que queremos es hacer una recopilación de nuestros éxitos y combinarlo con lo nuevo para cantarlo por primera vez en vivo en la Argentina.
Randy: A partir de 2015 fuimos creando un repertorio nuevo que Argentina y Chile todavía no pudieron escuchar en vivo. El show será impresionante, siento que será como si volviéramos a nacer como artistas nuevos.
A uno se le viene a la cabeza la época de «Se Acabó la Cuarentena»
Jowell: Claro que sí, es una canción que tuvo gran aceptación por la época que vivíamos. Está dentro de un álbum que logró «Disco de oro», y fue principalmente gracias a esa canción. Todas estas canciones van a sonar en el show, tenemos pensado llevar el Choliseo de Puerto Rico a Buenos Aires.
Randy: Van a sentir que están en Puerto Rico, vamos a transportar a la gente al verdadero perro. No vamos a llevar música comercial, sólo vamos con lo pesado.
El line up logra mezclar muchas generaciones, ¿qué sientes sobre eso?
Randy: Va a estar la cream de la cream. Nosotros tenemos que estar ahí, no podemos faltar. Es fantástico que se puedan unir generaciones de artistas en un mismo escenario un solo día, nos une como familia.
¿Su conexión con la Argentina sigue siendo tan fuerte como antes de la cuarentena?
Randy: Claro que sí, es más, te diría que ahora tenemos muchos más amigos. Cazzu, Khea, Trueno, Duki, Maria Becerra… Hablo con todos. No estamos sacando mucha música con ellos pero es por darle un respiro, ya nos toca juntarnos nuevamente con alguno de los chicos.
Hace poco llegaron del show de México y acompañar a Bad Bunny en Puerto Rico
Randy: Estamos en el mejor momento de Jowell y Randy. Estamos preparando el álbum nuevo pero Argentina todavía no escuchó Viva el Perreo. A veces al formar parte de un festival a uno se le acorta el tiempo, pero vamos a hacer lo posible para tocar la mayor cantidad de canciones como si fuera algún otro show propio.
¿Cuáles son las ciudades en el mundo que dirías que más perrean?
Randy: Te diría que Cali, Medellín, toda la Argentina, Venezuela, Honduras… Ahora Estados Unidos y los americanos se están prendiendo, pero los latinos tenemos más historia en ese sentido. Ustedes están primero igualmente, son unos bellacos.
Jowell: Un recuerdo que tengo del show del Luna Park es que cuando íbamos a comenzar con la primera canción, la cantidad de gente era tanta que se veía una ola que nunca había visto en ningún otro país.