
Folk fresco, letras positivas y sonidos que transportan a la naturaleza y el mar. Así, el cantante, compositor y multinstrumentista José Soubiron traduce en sus canciones su amor por las cosas sencillas de la vida. En 2021, presentó cinco canciones hermanadas en un primer EP, Con Menos. El álbum refleja un mensaje clave, frecuente en su arte: vivir más livianos.
Ese mismo espíritu se traduce en los lanzamientos que lo siguieron, «Camino al Mar» y «Donde Estés», canción que dio nombre a la gira de verano que autogestionó luego. Soubiron comenzó en la costa uruguaya con más de 20 shows y recibió el regalo de tocar con los hermanos Jorge y Daniel Drexler. Así, el Donde Estés Tour también reflejó un poco de ese aire: «El hecho de soltar – los planes, las expectativas, las ideas – y de alguna manera saltar esperando que haya agua es una de las cosas que más me llevo», comparte.
¿Qué aprendiste en esta gira?
Fue un mes de puro crecimiento. Diferentes ciudades, experiencias, alegrias, frustraciones, amigos nuevos. La lista de aprendizaje es extensa, pero podría quedarme con el valor de apostar por lo propio y descubrir el camino personal, con autenticidad, y el hecho de soltar y confiar, seguir la corazonada. Digo esto porque la primera parte de la gira estaba planificada, la segunda no. Cuando la gente comenzó a reaccionar a mis shows y despues de cada fecha me surgía otra, decidí quedarme. Así que creo que el hecho de soltar (los planes, las expectativas, las ideas armadas) y de alguna manera saltar esperando que haya agua es una de las cosas que más me llevo. Confiar, que al final de cuentas todo sale bien. Abrirse paso es trabajo arduo y tiempo, mucho tiempo, pero vale la pena. Eso me traje.
¿Qué le aportó el vivo al EP?
Sin dudas que el live looping y la conexión con la gente. La base de mis shows son los loops. Ir jugando con los instrumentos que tengo a disposición, armando capa por capa lo que se oye en el EP, algo que al grabar es algo que decidí dejar fuera dandole a los temas mas formato canción. Si las versiones de estudio fuesen registradas con el proceso de armado de loops en vivo, durarían 7/8 minutos cada una (se ríe).
Creo que al vivo es lo que más le aporta, además de la improvisaciçon y lo instrumental. La mayoría de los elementos ya están seteados y definidos, pero dejo un porcentaje a la improvisación. Eso es divertido para mí y creo que tambien para quien lo ve. Y hace que cada show tenga algo único. Y ni hablar de la gente. Hay partes de canciones que fueron concebidas desde la idea de la participación del publico. Cuando sucede, es como si todo se completara.
¿Cómo fue la experiencia con los Drexler?
Surreal. Y se los dije. Alguien me vio tocar y me puso en contacto con Dani Drexler, hermano de Jorge. Dijo que estaría bueno que me escuchara, y al dia siguiente ahí estaba, almorzando con él, con Jorge, sus familias y un grupo de 15 musicos más que bueno, historia aparte. No podía creer donde estaba, con quienes, y de manera tan «natural». La humildad, calidez y sencillez que tienen no tiene precedentes. Me hicieron sentir como en casa todos los días que compartimos y se los agradezco muchísimo. Fue sumamente inspirador, y alentador!
¿Por qué hacés música?
Creo que llegué a un punto en el que es algo tan parte de mi identidad, que no la puedo evitar. Más allá de que la música sea mi pasión, mi vocación, de lo que quiera transmitir a través de ella y la misión que haya encontrado ahí, siento que hallé ese punto de equilibrio entre algo que amo, que me hace bien, y que puede hacerle bien al resto. Es algo intrínseco a mi persona, y quiero usarlo positivamente. Hacer música es parte de mí.
¿Qué se viene este año?, ¿qué es lo que más te entusiasma?
Estoy componiendo y produciendo un nuevo EP, que saldrá en unos meses. Lancé con menos a mitad del año pasado, pero soy un manija. Un poco inquieto en ese aspecto. Quiero explorar un folk más abierto, combinar lo acústico con el beat, que es algo que hice en mis dos últimos singles y me gustó. Explotar otros recursos. Tocar en Baires y seguir viajando con mi música. Pero ahora queda seguir el Donde Estes Tour por la costa argentina, disfrutar de mi país tocando y surfeando, que en enero al no estar, me quedó pendiente. Lo que más me entusiasma es que gente nueva conozca mi música y conecte con ella. Eso es motor.
¿Algo que quieras contar?
Solo invitar a todas aquellas personas que están leyendo, a escuchar mis canciones. Mi mayor deseo es que sumen, que muevan algo interior. Que generen algo positivo. Que acompañen. Y los espero en mi Instagram para que me cuenten qué les pareció. Espero cruzarlos en los próximos shows, vamo arriba!