
Desde que comenzó a rapear en competencias de freestyle como El Quinto Escalón, pasando por shows en vivo por toda la Argentina y un concepto del trap innovador para la época, Frijo siempre se mantuvo en la búsqueda de un estilo y un trabajo que lo diferenciara del resto. “Mi sueño es ser una estrella mundial y salvar a toda mi familia y amigos. Sé que con trabajo lo voy a lograr así que seguiré por este camino de trabajo y dedicación”, comentó recordando por qué empezó en la música en un principio.
Dentro de su repertorio se pueden encontrar singles donde el trap es el principal protagonista, pero también intentó abrir el abanico de posibilidades con algún dembow romántico o incluso una Bizarrap Music Session, la #10 – que recientemente superó las 100 millones de reproducciones -. Hoy, y ya bajo WK Records, Frijo se siente alguien renovado y con la posibilidad de ver su sueño realizado, gracias, entre otras cosas, al lanzamiento de su nuevo EP, Trap Explícito.
Este trabajo está compuesto por cuatro canciones que describe como “liberadoras” y de alguna forma funcionan como presentación hacia el resto de la industria. “Los cuatro temas los escribí hace más o menos siete meses después de salir de un bloqueo artístico muy fuerte. Un día dije ‘voy a ir al estudio y la voy a romper’, tuve que mentirme a mí mismo para poder superarlo pero finalmente lo logré”.
En esta conversación, realizada unos días previos al esperado lanzamiento del 10 de febrero, Frijo se sinceró acerca del proceso de creación de este trabajo, la importancia de un equipo de producción detrás de sus singles y videoclips y cuáles fueron aquellas cuestiones que lo mantuvieron inquieto o preocupado a lo largo de todo el proceso.
De alguna forma, este EP es como entrar a tu cabeza.
La verdad que sí. Viste que generalmente tenés algunas ideas y después querés hacerlas reales, sobre todo en este caso que quise hacerlo con una estilo de Session y grabar todo el mismo día. Quien lo escuche estará en mi cabeza un rato.
¿Cómo estás esperando el momento del lanzamiento?
Con mucha ansiedad pero por suerte la voy controlando, si no te volvés loco.
Me gustó particularmente “Tú y Yo”, sobre todo el inicio, que cuenta tu historia.
Es muy loco porque “Tú y Yo” no iba a estar en el EP. Estábamos terminando el EP y los chicos de Hot Plug me dijeron que tenía que meter ese tema sí o sí, no lo tenía terminado y me surgieron muchas dudas. Más tarde, muchas personas de mi círculo cercano me dijeron que les encantaba lo que había hecho y decidí agregarlo. Al principio fue difícil unirla con el concepto del EP porque hablaba del cambio de cómo un chico que dormía en la calle y estaba muy mal pasara a que la gente se vuelva loca con su música… Con el equipo trabajamos un montón y logramos darle forma para que quedase a corde con el proyecto, estoy muy contento.
Qué importante un equipo en ese caso.
Confío mucho en los filmmakers y en todo el equipo. Últimamente intenté involucrarme algo más en los proyectos e ideas y sobre todo aportar ideas que sumen. Veo muchos videos, intento nutrirme de otros trabajos… Antes no hacía todo eso. Creo que a medida que crezco y maduro algunas partes de mi persona, también madura Frijo. En esa maduración surgen muchos despertares como empezar a aprender canto, tocar el piano o darle importancia a la ropa. Es algo que uno aprende y acumula con el tiempo.
¿Hay alguna otra canción que hayas tenido que dejar fuera?
Descarté dos maquetas. Tomé esa decisión porque estaba atravesando un bloqueo creativo, aproximadamente siete meses atrás. Iba al estudio, no me gustaba lo que hacía, tardaba mucho en componer… Cuando llegó el momento del EP estaba bajo presión y a contrarreloj y no quería ponerme a escribir rápido y forzar el cierre de esas dos maquetas. Esas dos canciones van con el concepto del EP así que seguro estén en otro momento.
¿Cómo pudiste superar ese bloqueo?
Fue una mezcla de cosas. La presión y el tiempo te vuelve loco el cebrero y creo que para hacer música lo importante es estar tranquilo. Salir de ese bloqueo fue muy difícil, hice un montón de cosas porque llegó un punto en el que no confiaba en mí mismo. Lo importante fue seguir haciendo todo a pesar de que mis pensamientos a veces me lo impedían. Quizás no me salían cosas pero seguí intentando y haciendo, sabía que en algún momento iba a salir. Hablé mucho también, le pregunté a muchos artistas y les pedí su opinión, desde el underground hasta algunos que llenan estadios.
Hay algo que también me ayudó muchísimo y fue el apoyo de la gente. Suena raro pero en todos los países a los que voy, hay alguien que me conoce o quizás se emociona al verme. Veo personas llorando a veces por canciones que hice y es una locura, no tiene precio, a mí me cuesta llorar con mis propias canciones (risas). Este EP también es un regalo para ellos, para los que disfrutan mi música. Hacerlo de trap es ser real pero también mostrando otras cosas mías, más allá de lo que hablo, creo que la idea es la de un flaco que hizo todo mal, realmente mal, y hoy en día volvió trabajando un montón y demostrando que todo se puede.