
Formada en 2018 por Daniel Zepeda e Iván de la Rioja,
Una publicación compartida de Daniel, Me Estás Matando (@danielmeestasmatando)
Las canciones “No Creas Que Ha Sido Fácil”, “Sólo Tú” y “Tristeza, Soy Yo De Nuevo” fueron las primeras en narrar esta historia, y «Yo Esperaré» es la última por ahora – esperando la salida del álbum -.
¿Qué resumen podrían hacer de este 2023?
Daniel: Sinceramente, hablar de esto en junio me da un poco de estrés, porque todavía queda la mitad del año y estamos hablando como si ya hubiera acabado. Siento que lo mejor del año está por llegar, porque de entrada, ya nos vamos a España el martes, tenemos varias fechas en la segunda mitad del año y una de ellas es en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, que pues entre los locales lo consideramos un venio que queremos mucho y se ha presentado gente muy chida, además de que será el concierto más grande que hemos hecho hasta ahorita. También sucede durante la salida de nuestro disco… Te diría que hasta ahorita está bien, pero pretendemos que sea formidable.
Iván: Creo que lo mejor que me ha pasado este año, que no vi venir, fue que Joe Jonas compartiera un video con el filtro de Messi y una canción nuestra (risas). Me hizo muy feliz, me desperté muy feliz ese día y lo recuerdo con mucho cariño.
¿El show del Auditorio Nacional se prepara de la misma manera que cualquier otro?
Iván: Definitivamente tiene otra preparación, incluso me atrevería a decir, miedo a que se me juzgue, que un poco los conciertos más pequeños son casi una preparación para eso. En los conciertos para menos gente preparamos muchas cosas y probamos muchos detalles que al final vamos a decidir si quedan en el auditorio, y no solo en el auditorio, ya empiezan a ver venios más o menos del tamaño o un poco más chicos, repetimos o tratamos de repetir el show ¿no? Los preparamos diferente y lo estamos preparando todavía pensando cosas, hasta nivel vestuario y a nivel formato de cuantos músicos queremos y pues en todo.
En tu caso Iván, compartiste un adelanto del álbum en tu cuenta oficial de Instagram y la gente lo recibió con mucho cariño
Iván: En este disco también tenemos un proyecto paralelo que consiste en presentar los sencillos seriados, que están contando una misma historia desde que salió el primero que fue “No Creas Que Ha Sido Fácil”, luego fue “Sólo Tú”, después “Tristeza, Soy Yo De Nuevo” y “29 de Junio”. Sinceramente, si me volvieras a preguntar si lo volvería hacer, no lo haría, pero me ha gustado que lo estemos haciendo. Creo que la historia y los videos están quedando muy bien, son increíbles y todos están buenos.
¿Tú lo volverías a hacer, Daniel?
Daniel: Pues mira, sí lo volvería a hacer, pero se vuelve un trabajo mucho más ambicioso que en lugar de ver los videos por separado, porque te puedes dar la libertad de que si de repente quieres un video con barbies porque ese mes traes ganas de barbies pues lo puedes hacer. Aquí lo que se convierte en un reto es poder mantener a la gente entretenida durante todo el año antes del lanzamiento del disco, por lo que creo que una parte es el reto y no sólo entretenida sino tratar de sorprender, entonces eso no es que no lo volviera a hacer, sino es lo que más pudiera dar miedo al hacer ese tipo de cosas
¿Están familiarizados con el crecimiento del bolero en la Argentina?
Iván: Alcancé a ver un poco, tenemos un par de amigas argentinas y pertenecen un poco a la escena en la que nosotros estamos, como Sofía Campos o como Sofía Macchi, o algunas otras amigas que han vivido en México.
Durante la gira de Latinoamérica del año pasado me enteré mucho más de lo que estaba pasando por la Argentina. La cumbia 420, el RKT, la capacidad que tienen los argentinos de reversionar lo que está pasando en el mundo, como también lo que pasó con el rock está pasando en lo urbano y el trap, hay cosas súper interesantes.
¿Sienten algún tipo de presión al ser considerados los precursores del Bolero Glam?
Daniel: No, si nos metemos esa ansiedad encima todo sale mal. De los principales slogans en la banda es disfrutar lo que hacemos, experimentar dentro de cosas que no hemos hecho antes, pasarla chido y que todo salga genuinamente de una honestidad, de una inquietud muy fuerte que tengamos. Hay varios tracks que sé que no le gustan a nadie, pero se hicieron por cariño.
Tratamos de trabajar todo el tiempo, por el simple hecho de tratar de hacernos presentes. Así es como nos hemos hecho de una empresa que nos da de comer, siendo una banda que siempre está trabajando y teniendo conciertos y lanzamientos, esa continuidad y esa disciplina nos ha ayudado a ahorita poder estar tranquilos en algunas áreas de la vida, pero jamás se hace por competencia. No voy a sacar una canción porque le tengo que demostrar a tal persona que yo sé hacer esta cosa o tal otra, porque si empezamos con eso, regresamos a lo que venimos huyendo del jazz. Nosotros tocábamos jazz antes de este proyecto, y ahí sí hay una cosa de quién toca más en el lenguaje, a ver quién tiene la mejor técnica, a ver quién toca la canción más compleja… Y esto se hizo pensando en poder hacer las cosas desde otro lugar.
Iván: Completamente de acuerdo con Dani, sobretodo creo que es importante que como tenemos la fortuna de ser completamente independientes y que nos hacemos cargo de la composición, la producción, del marketing, de todo lo que tiene que ver con la banda eso te ayuda un poco.