
¿Qué escuchamos en Noche Buena? Resuelta la sede, la comida, los invitados y los regalos, vamos a lo importante. Al menos para quienes aman la música, lo que sonará esa noche es una preocupación a la altura del resto de los ítems y no debe quedar librado al azar.
A sabiendas de esto las principales plataformas de streaming intentan alivianarnos el trabajo creando listas sugeridas para las fiestas, pero también está la opción de crear las propias. ¿Nos cortamos solos o conciliamos preferencias? ¿Vamos a lo seguro o tomamos riesgo? ¿Buscamos canciones temáticas o somos disruptivos? ¿Optamos por lo clásico o por los últimos lanzamientos?
Estas y otras cuestiones vamos a tratar en esta nota para intentar que esa bendita playlist no sea música funcional para animar la velada, sino que tenga en la mesa navideña el lugar qué se merece.
Todo bien con los villancicos, pero lejos están de ser la única opción para este 24. Quienes los prefieren, hay varias listas en Spotify, Deezer, Tidal y Apple Music con esta temática con intérpretes varios que no los van a defraudar pero hay mucho más.
Spotify no ahorra en listas cuando de festividades se trata. Con solo poner la palabra “Navidad” en el buscador de la aplicación, encontramos listas de Navidad para niños, Navidad pop, Navidad cristiana, Hits navideños, algunas listas por países, lista para la cena y hasta una para los Grinch de las fiestas que se llama “Triste Navidad”. La mayoría de las listas dura un promedio de cinco horas, para asegurar entrada, cena, postre y confituras.
Apple Music no se queda atrás y tiene su propia lista de “Canciones de navidad: imprescindibles”, también la lista de Pop, la de los peques y la de navidad en español, entre otras.
En las listas de clásicos, todos coinciden en que no puede faltar “All I want for Christmas is you” de Mariah Carey. Está comprobado que, a pesar de todas las nuevas opciones, a esta canción desde su lanzamiento en 1994 nadie ha logrado destronarla de las preferencias. Es un tema que cuando arranca la época de fiestas pica en punta y se convierte en tendencia mundial. Según Google Trends, entre noviembre y enero la canción de Carey alcanza su pico máximo de escuchas. ¿Seguirá sumando este año o llegará quien la desbanque del podio?
Entre otros imprescindibles, para Apple, aparecen “Christmas (Baby please come home” (Robbie Williams), “Contigo todo el año es navidad” (Raphael), “When you wish upon a star” (Rod Stewart).
En tanto, Deezer también tiene su opción de “Navidad en familia” con una mezcla de temas pop bastante modernos en español e inglés.
Pero, ¿Y que pasa con el rock? Grandes composiciones y versiones han inspirado la navidad. Luca Prodan, al frente de Sumo entonando “Noche de paz, noche de amor”, sin irnos muy lejos.
El conciliador tema The Ramones “Merry Christmas (I Don’t Want to Fight Tonight)” o el clásico “Merry Christmas Baby” con la icónica versión de Ike y Tina Turner, son algunos de los ejemplos.
Nunca faltan quienes aprovechan esta época del año para lanzamientos temáticos. Algunos de los que se subieron al espíritu navideño para entregar nuevo material son: Don Omar, la familia Estefan, Alicia Keys y Backsteet Boys.
“Tradición urbana 2” es el disco de Don Omar donde, en colaboración con otros artistas, registró canciones enteramente dedicadas a la Navidad.
En tanto, Alicia Keys estrenó “Santa baby” con versiones de clásicos navideños y composiciones nuevas creadas especialmente para la ocasión. “Las fiestas son una época muy bonita para bajar el ritmo, estar con los seres queridos y darles un sentido«, dijo a propósito del lanzamiento y explicando el porqué de esta decisión de hacer un disco temático.
La boyband Backstreet Boys que ya poco tiene de banda juvenil estrenó “A Very Backstreet Christmas”, su primer disco navideño con clásicos “White Christmas”, “Silent Night”, y “Have Yourself A Merry Little Christmas” y tres temas nuevos navideños, “Christmas In New York”, “Together” y “Happy Days”.
Mientras que Gloria Estefan optó por un álbum familiar llamado “Estefan familia Christmas” donde se une a su hija Emily y a su nieto Sasha para interpretar 17 composiciones temáticas. Algunas son cantadas por los tres, otras individualmente y en “I wish I could be Santa Claus” hasta pone su voz Emilio Estefan.
Tenemos la opción de listas creadas por plataformas, de álbumes temáticos pero, además, siempre está la alternativa de poner en YouTube alguno de los clásicos especiales navideños o crear nuestra propia lista. Para eso, algunas sugerencias y ¡Feliz Navidad!:
Santa Claus llegó a la ciudad – Luis Miguel
Last Christmas – Wham
5 pa las 12 – Camilo
Santa Tell Me – Ariana Grande
Santa, Can’t You Hear Me – Ariana Grande y Kelly Clarkson
Santa Claus is Coming to Town – Michael Bublé
Feliz Navidad – José Feliciano
Blanca Navidad – Alejandro Fernández
Can’t Stop Christmas – Robbie Williams
Un año más – Reik, Carlos Rivera, Pandora, Matisse, Yuri y más
Jingle Bell Rock – Bobby Helms
My Only Wish – Britney Spears
Dulce Navidad – Morat y Danna Paola
Let It Snow! Let It Snow! Let It Snow! – Frank Sinatra
Snowman – Sia