
«Que si vengo, que no voy». Esta vez, no hay dudas. La agrupación colombiana de rock alternativo regresa al país. La banda liderada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago saldará la visita pendiente con Argentina para interpretar éxitos como “Bolero Falaz”, “Florecita Rockera”, “Baracunátana”, “Maligno”, entre otras «versiones aterciopeladas» -como ellos llaan- de algunos clásicos. El reencuentro será el próximo 5 de febrero en Groove, una fecha impulsada por Snow Entertainment. Las entradas se consiguen a través de Passline.
Aterciopelados suma más de 30 años de recorrido en sus botas. Para ello, uno de los pilares son sus mensajes de consciencia social con temáticas como la injusticia, la política y los derechos de las mujeres y el medio ambiente, algo que vienen haciendo hace rato. «Tenemos muchas ganas de seguir componiendo y diciendo cosas desde nuestra perspectiva, que es única, porque tiene esa unión de lo femenino y lo masculino, que caracteriza y da el sello de Aterciopelados», define Héctor.
Pareciera que el tiempo les está concediendo su lugar: el año pasado fueron homenajeados en un capítulo de Bios, la serie de National Geographic que se encarga de reconstruir la historia de personas relevantes de la cultura popular latinoamericana. En éste los músicos repasaron los comienzos de su carrera artística y el momento peak de su fama mundial. También colaboraron con Li Saumet -Bomba Estéreo- y Rubén Albarrán, Max Páramo, Lengualerta, Paloma del Cerro y L. Romero; y realizaron un tour internacional de más de 30 shows por Colombia, México, España, Alemania, Francia, Paraguay, Estados Unidos, Ecuador y Perú.
¡Espero que estés bien Héctor! ¿Qué andás haciendo?
¡Muy bien! Estuvimos tocando este año en varios lugares como México, donde aproveché a tener unas vacaciones familiares en la playa. Me siento muy afortunado, tenemos muchos planes para este año.
¿Qué quieren trasmitir ustedes en esta etapa de su carrera?
Pienso que para ser un grupo que ya tiene una carrera larga seguimos siendo muy activos. Estamos constantemente sacando álbumes, videos… Ahora se viene un homenaje a un álbum al que queríamos hacerle una celebración antes de la pandemia, pero no pudimos. Así que se viene el homenaje a El Dorado este año. Será muy especial y tendrá una gira para el segundo semestre. Tenemos muchas ganas, proyectos, creatividad y canciones nuevas, algo que no es tan común en grupos de nuestra generación.
¿Cuál es la clave para seguir así de conectados y enérgicos?
No sé cuál será, pero paramos del 2010 al 2014 y ahí vivimos experiencias del trabajo solista. Siento que eso nos hizo volver con aires renovados y también pudimos darnos cuenta de la trayectoria que teníamos porque nos hicieron documentales. Eso nos hizo mirar para atrás y agradecer. Somos muy curiosos, muy activos. A mí me gusta experimentar en cada producción para no tener siempre los mismos sonidos y mirar al futuro, lo mismo sucede con las letras.
¿Se siguen sorprendiendo con la repercusión que llega del otro lado?
Sí, eso es de lo más bonito. Las personas se acercan y nos dicen lo que significa una canción para ellos. Nos cuentan que un álbum los acompañó en un momento determinado de su vida. Hay varias generaciones que escuchan nuestra música, hay gente que creció escuchándonos y otros nos dicen que sus papás nos escuchaban y nos conocieron así. Además, hay varios jóvenes que se conectan a nuestra música por el mensaje de ecología, de los derechos de la mujer, de la conexión con lo ancestral y con la tierra.
Cuando charlamos previo a la salida de Bios me dijiste que sentías que todavía tenían mucho para decir…
Claro, esos mensajes de los que hablaba recién los empezamos a tratar cuando no eran tan populares. Hoy están arriba de la mesa y se tratan todo el tiempo. Y, al haber pasado tanto tiempo, hemos cambiado puntos de vista y por eso mismo siento que tenemos muchas cosas que decir. Tenemos muchas ganas de seguir componiendo y diciendo cosas desde nuestra perspectiva, que es única, porque tiene esa unión de lo femenino y lo masculino, que caracteriza y da el sello de Aterciopelados.
Van a venir a Argentina, ¿Hace cuánto no pisan nuestro país?
Hace bastante tiempo… Andrea fue hace poco por lo de Soda Stereo y nosotros fuimos hace unos años a tocar a La Usina del Arte, pero no pudimos hacerlo por unos vientos muy fuertes que desbarataron todo el escenario.
¿Qué están planeando para esa noche?
Como no vamos hace tanto no hemos podido tocar canciones de los últimos dos álbumes, así que tendremos que hacerlo. También tocaremos la versión aterciopelada de «En la ciudad de la furia» para recordar a Gustavo Cerati y los clásicos también, el show está muy contundente.
¿Se van a quedar un día para recorrer?
Sí, nos vamos a quedar un par de días para reencontrarnos con amigos, dar unas vueltas, recorrer la ciudad, ir a las librerías y comer algo rico.